Chaco y el auge de los alquileres temporarios: hoteleros advierten sobre la falta de regulación
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Chaco y el auge de los alquileres temporarios: hoteleros advierten sobre la falta de regulación

Matías Rafart, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Chaco, expresó su preocupación sobre la competencia desleal que generan los alojamientos temporarios no regulados.


21/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'17"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

El crecimiento de plataformas digitales que ofrecen alquileres temporarios ha generado un fuerte impacto en la hotelería chaqueña. Matías Rafart, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Chaco, explicó que, si bien esta modalidad de hospedaje ya está instalada a nivel mundial, la preocupación del sector radica en la falta de regulación y fiscalización.

"Nosotros no buscamos prohibir este tipo de alojamiento, sino que se regularice. Ya existe una ley a nivel provincial que establece un marco legal para estos alquileres, pero aún falta que se ejecute plenamente", señaló Rafart.

El empresario explicó que la norma prevé la creación de un Consejo Consultivo, del cual participan el sector hotelero, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), la Municipalidad y el gobierno provincial. Sin embargo, la implementación de la normativa encuentra trabas, principalmente por la falta de adhesión de algunos municipios.

La preocupación de los hoteleros radica en que estos alojamientos, al operar sin habilitación municipal ni regulaciones fiscales, sanitarias y de seguridad, pueden ofrecer tarifas considerablemente más bajas. "Mientras los hoteles cumplen con todas las normativas, pagan impuestos y tienen empleados en blanco, estos alquileres funcionan sin esos costos, lo que genera una competencia desleal", destacó Rafart.

Según datos del sector, la cantidad de alojamientos temporarios en la provincia ha crecido exponencialmente. "Al principio eran 200 o 300, pero hoy ya estamos hablando de entre 800 y 900. Y esto impacta directamente en una actividad que ya viene golpeada", afirmó.

Para que la ley se haga efectiva, Rafart insistió en la necesidad de que los municipios se adhieran a la normativa y que se implemente un código de actividad que exija la inscripción de estos alquileres. "El control debe ser equitativo. Si a los hoteles y restaurantes se les exige cumplir con ciertas regulaciones, los alquileres temporarios también deben cumplirlas para garantizar la seguridad del visitante", agregó.

Pese a las dificultades, Rafart destacó el esfuerzo que se está realizando desde el sector público para potenciar el turismo en Chaco. "Tenemos atractivos increíbles: el Impenetrable, aguas termales, avistamiento de aves, el parque de meteoritos en Gancedo. La clave está en que Chaco deje de ser un lugar de paso y se convierta en un destino donde la gente quiera quedarse y descubrir todo lo que tenemos para ofrecer", concluyó.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.