Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
En primer lugar, el titular del Instituto provincial afirmó que esta decisión gubernamental del cierre de una Secretaría, “no se hace de un día para otro, ya lo veníamos conversando desde septiembre, era un paso que ya esperábamos”, además, comentó que “el Estado nacional desde el primer día de gestión repitió que no iba a financiar la construcción de viviendas sociales que lo iba a dejar en manos de las provincias, municipios y privados, en definitiva tenía fecha de vencimiento”.
Si bien, la decisión era predecible, Berecoechea aseguró “lo que pensábamos los distintos presidentes de IPV del país era que iban a sostener la estructura mientras los convenios de traspaso de obra a las provincias estén en ejecución, pero ha ocurrido que no es tan simple transferir la obra pública de Nación a las provincias”.
En ese sentido el funcionario afirmó que “no alcanza con la intención de sacarse de encima la mochila de la obra pública porque había contratos y convenios vigentes que burocráticamente es muy complejo de resolver. De hecho en un año y dos meses de gestión el Estado nacional aún no ha podido sacarse esa mochila”. De igual manera los traspasos están en ejecución y ahora tras esta decisión, “las funciones que tenía la Secretaría de Hábitat han sido absorbidas por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Hacienda, que dependía del Ministerio de Economía y lo que van a hacer ellos es crear una unidad ejecutora transitoria para que en estos meses que quedan por delante se ocupen de la finalización, cierre y transferencia de proyectos de viviendas” explicó el también integrante de la mesa nacional de vivienda.
En cuanto a su opinión sobre esta medida tomada por el gobierno nacional el titular provincial destacó que “los programas federales de construcción de viviendas fueron el pilar del país los últimos 20 años para construir justamente viviendas sociales, la fuente de financiamiento es del Estado nacional”, pero esto implicó que “las provincias no pudiéramos aplicar nuestra propia política habitacional en el territorio porque estábamos supeditados y condicionados por la ejecución de estos programas federales”.
Es así que Berecoechea resalta que esta “es una oportunidad única para las provincias de poder tomar control y definir en territorio cuál es la mejor política habitacional que se debe desarrollar”, pero también destacó que “cuando el Estado nacional decide no financiarlo más es poco lo que podemos hacer las provincias y ahora con los recursos que tenemos debemos ir poniendo prioridades para solucionar paulatinamente el problema que tenemos en Chaco que son casi 2.600 viviendas paralizadas con 800 familias viviendo sin los servicios básicos indispensables, lamentablemente los recursos no alcanzan para resolver todos los frentes que están abiertos en la provincia”.
Ahora, lo que resta “es simplemente esperar a que en Nación se disipe un poco la neblina que hay y empezar a gestionar otra vez, tener una reunión con el secretario de Obras Públicas y conocer sus intenciones”. De igual manera comentó que “será difícil porque estamos acostumbrados a que el Estado nacional financie prácticamente todo, pero seguiremos trabajando, ahora hay que extremar la creatividad, hay salida, pero bueno hay que saber gestionar en épocas de crisis así que estamos trabajando en consecuencia".
Viviendas en La Leonesa
Además, el IPDUV trabaja en la construcción de viviendas en el interior, al respecto el presidente de la entidad comentó que esta obra “inició en el mes de mayo del año pasado, porque había un reclamo por una obra prometida que no se había cumplido, hicimos varias reuniones con los vecinos donde saltó no solo la demanda de viviendas nuevas para 12 familias sino también la necesidad de hacer reparaciones a las viviendas ya existentes, así que trabajamos con dos líneas de acción: una es reparar y otra la licitación de 12 viviendas exclusivamente diseñadas para comunidades de Rancho Viejo, yo estimo que en los próximos meses las estaremos inaugurando”, finalizó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
2
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
3
“Organizan estafas desde la Casa Rosada”: Pedrini sobre la comisión investigadora por el Criptogate
-
4
La CTA Chaco se pliega al paro general: “La patria no se vende, se defiende"
-
5
Laguna Villa Prosperidad se llena de vida: dos días de eco-actividades por el Mes del Compostaje
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.