Excombatientes buscan declarar el 14 de junio como el Día Provincial de la Malvinización
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Excombatientes buscan declarar el 14 de junio como el Día Provincial de la Malvinización

Miguel Ángel Villordo, excombatiente de Malvinas, explicó en Radio Libertad la importancia de esta iniciativa presentada por legisladoras del Bloque CER y el reclamo de una reparación histórica.


02/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'17"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Un grupo de legisladoras del Bloque CER presentó un proyecto para declarar el 14 de junio como el Día Provincial de la Malvinización. La iniciativa, que actualmente se encuentra en las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y Legislación del Trabajo, busca saldar un vacío histórico y reivindicar a los excombatientes y sus familias.

Miguel Ángel Villordo, excombatiente de Malvinas, explicó que la propuesta responde a la necesidad de fortalecer la memoria y la identidad sobre la causa Malvinas. “El 2 de abril es una fecha importante porque marca el inicio del conflicto, pero el 14 de junio también lo es, porque ese día terminó la guerra y comenzó un proceso de desmalvinización en el país”, señaló Villordo.

Un día para reforzar la memoria

Villordo explicó que tras la guerra, a los excombatientes se les prohibió hablar sobre lo vivido en el conflicto. “Nos decían que no podíamos contar lo que había pasado. Queremos que el 14 de junio sea una jornada de reflexión y enseñanza en las escuelas, que se hable de Malvinas no solo como un conflicto de 74 días, sino como un tema vigente, con implicancias políticas, económicas y sociales”, afirmó.

El proyecto también busca reparar una deuda histórica con los veteranos de guerra. La propuesta incluye una compensación económica por los 200 meses transcurridos entre el final del conflicto y el reconocimiento de la Pensión Graciable mediante la Ley Provincial Nº 4569 en 1998. “No estamos hablando solo de dinero, sino de una decisión política y moral. Fuimos 1.176 chaqueños los que combatimos en Malvinas y hoy quedamos unos 900. Esta reparación es un acto de justicia”, agregó Villordo.

Un pedido que espera respuesta

El proyecto ya pasó por varias comisiones y fue escuchado en Asuntos Constitucionales, donde los legisladores tomaron nota de los argumentos presentados. Sin embargo, la respuesta oficial sigue siendo la misma: “No hay plata”. Villordo lamentó la falta de avance en el reconocimiento y recordó que, a lo largo de los años, la causa Malvinas ha sido relegada por distintos gobiernos.

A pesar de los obstáculos, el excombatiente se mostró optimista: “En algún momento se va a dar. Ojalá estemos vivos para verlo”, dijo. Además, destacó la importancia de la educación en la malvinización: “Estoy seguro de que los docentes van a ponerle mucha energía a esto. Malvinas no es solo historia, también es presente y futuro. Hoy, por ejemplo, en Malvinas comienzan a extraer petróleo y explotar nuestros recursos. Tenemos que hablar de esto, porque todo tiene que ver con todo”.

El proyecto sigue en debate y los excombatientes esperan que la memoria de Malvinas tenga un lugar prioritario en la agenda provincial.

En esta nota: #excombatientes

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.