“En los bares se arman revoluciones”: Macedonio, una trinchera cultural en Resistencia
Cultura
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“En los bares se arman revoluciones”: Macedonio, una trinchera cultural en Resistencia

Desde su apertura en 2015, Macedonio no solo funciona como un espacio gastronómico, sino como un verdadero bodegón cultural que enriquece la escena artística de Resistencia. Su fundador, Claudio Fernández, recuerda los inicios del bar ubicado en avenida López y Planes y reflexiona sobre su papel en la comunidad, el desafío de sostenerlo en tiempos de crisis y el espíritu que lo impulsa.


17/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Cultura  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
11'57"

Club Social

Club Social

“Resistencia está llena de artistas. Desde Macedonio intentamos ofrecer una vidriera para mostrar su trabajo”, señaló Fernández con orgullo.

Un espacio de encuentro

El bar fue habilitado en 2015, en los primeros días del gobierno de Mauricio Macri. Poco después, Macedonio se convirtió en sede espontánea de debates durante el Encuentro Nacional de Mujeres, dejando en claro que no era un bar cualquiera. “Fue un lugar de encuentro, de discusión de las distintas feminidades. Desde entonces, tratamos de estar siempre presentes en la realidad que nos toca vivir”, contó Fernández.

Desde sus inicios, el lugar albergó actividades que van desde presentaciones de libros y obras de teatro, hasta recitales, talleres literarios y muestras de arte. “Funcionaron durante años los talleres de narrativa de Miguel Molfino. Ahora, por una cuestión de días de apertura, ya no están todos, pero siguen los talleres de lectura. Es un honor tener a Miguel con nosotros”, subrayó.

Literatura, empanadas y arte Nikkei

En julio, Macedonio se prepara para presentar la novela Purirú, del escritor Mariano Quirós. “Es un novelón. Mariano nos tiene mal acostumbrados a crecer con su literatura, muy montaraz, muy chaqueña, muy nordestina”, elogió Fernández. La presentación será el viernes 18 a las 21 horas y estará a cargo de Germán Parmetler. Habrá sorpresas, aseguró.

El evento, como muchos en Macedonio, tiene un condimento especial: el menú. “El concepto gastronómico es comida latinoamericana de calle. Hay empanadas, cocina brasilera, sopa paraguaya, tacos. Comida del abuelo, más sabrosa y abundante, no gourmet”, explicó.

Además, en breve se inaugurará una muestra de arte Nikkei. “Fusiona la cultura japonesa con lo local. Una propuesta muy interesante que estamos orgullosos de recibir”, adelantó.

“Parece mágico, pero no lo es”

Con honestidad brutal, describe la situación actual: “Hoy ir a un bar es un lujo. No hay un mango. Y nuestra clientela, la que está interesada en el arte, en lo intelectual, es la más golpeada. Está peleando el mango para sobrevivir, entonces una salida cultural se convierte en un gasto de lujo”.

Para Claudio, Macedonio es mucho más que un negocio: “Es un bar cultural, así de simple. Pero los bares siempre fueron espacios icónicos. En todos los tiempos, en todas las sociedades”.

Y cierra con una anécdota que conecta su visión con la historia: “Macedonio Fernández hacía sus tertulias en la Perla del Once, el mismo bar donde nació el rock nacional. El Che y Fidel se reunían en el café Habana en México. En los bares se arman revoluciones. Y eso intentamos que sea Macedonio”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #macedonio bar

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.