Nota de audio: Completa
Libertad Digital
“Se abordaron distintos temas. Ellos son muy optimistas respecto al rumbo de la economía. Nosotros, en cambio, manifestamos preocupación por los recursos de coparticipación, que si bien crecieron un poco este mes, siguen siendo insuficientes para una provincia como la nuestra”, explicó el funcionario.
Abraam destacó que Chaco atraviesa un contexto financiero particular: “Es una provincia que destina la mayor parte de su coparticipación al pago de salarios. Tenemos el vencimiento de un bono internacional en agosto por 40 millones de dólares, y además un déficit previsional sostenido únicamente por la caja del Estado. No es menor que nuestra Constitución garantice el 82% móvil para las jubilaciones”.
Pese a este escenario, el ministro valoró la disposición del gobierno nacional: “Caputo se puso a disposición. La idea es ir buscando herramientas que permitan a Chaco salir de estas situaciones. Se generarán mesas de trabajo para avanzar en soluciones concretas”.
Inflación, consumo e incertidumbre electoral
Respecto al índice inflacionario, Abraam reconoció una baja en los últimos meses, aunque señaló diferencias en la lectura: “Ellos consideran que la inflación seguirá cayendo. Nosotros estamos atentos a cómo evoluciona el IVA este mes, que es un buen indicador de la actividad económica porque refleja el consumo real. Es un año electoral y hay muchas especulaciones. Necesitamos ordenar las cuentas provinciales”.
En cuanto a la coparticipación, explicó por qué se vio afectada en los últimos meses: “No se dio el rebote en ‘V’ que se proyectaba al inicio del nuevo gobierno nacional. Fue un rebote más apaisado, más lento. Hay rubros que crecen y otros que se ven muy golpeados. El sector textil, por ejemplo, es uno de los más afectados, sobre todo con la apertura de importaciones”.
Además del textil, el turismo también sufrió retrocesos. No ocurre lo mismo con sectores como el minero o el petrolero, concentrados en la región sur del país, donde sí hay inversión.
Finalmente, el ministro subrayó la necesidad de priorizar la estabilidad: “En una economía desordenada, el desafío es empezar a ordenar y desarrollar nuestras potencialidades. A veces uno espera resultados inmediatos, pero los cambios reales tardan en llegar”.
Notas más leídas
-
1
Divorcio político: Panzardi cuestionó a Capitanich y evalúa presentar su propia lista
-
2
Histórico despliegue veterinario en la Cabalgata de la Fe: 15 profesionales cuidarán a los animales
-
3
“Te vamos a extrañar”: la despedida a Alex Sander, el estudiante hallado sin vida en Corrientes
-
4
Panzardi será candidata a diputada nacional y Aguilar a senador, en una coalición con el PRO
-
5
Polémica: detienen a un influencer chaqueño por filmarse con un uniforme policial
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.