Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La leche materna no solo alimenta: salva vidas. Y un buen inicio para esa lactancia es un parto respetado, consciente y humanizado. Así lo expresó Karen Martel, referente provincial en lactancia, en el marco de una semana cargada de actividades, talleres y charlas en hospitales, centros de salud y espacios públicos.
“El 19 de mayo se conmemora el Día de la Donación de Leche Humana porque fue cuando, en 2010, los ministros de Salud de América Latina y el Caribe acordaron conformar una red de bancos de leche. La meta era clara: garantizar que los bebés prematuros o internados, que no pueden prenderse directamente a la teta, reciban este alimento vital”, explicó Martel.
Actualmente, el Banco de Leche Humana del hospital Perrando funciona como epicentro de esta red solidaria, donde la leche donada es pasteurizada para asegurar su inocuidad. “Ya no se puede hacer como antes, cuando los llamados ‘hermanos de leche’ se compartían entre madres. Hoy, para evitar la transmisión de enfermedades como VIH, la leche debe ser procesada”, detalló.
Parto respetado y lactancia: una cadena que empieza con información
La Semana del Parto Respetado, apunta a garantizar los derechos de las personas gestantes durante el nacimiento, y Martel fue clara: “Una buena lactancia empieza con un buen parto. Cuando la mujer es bien informada, respetada y acompañada, esa tranquilidad emocional impacta directamente en cómo se establece la lactancia”.
Frente al miedo a parir naturalmente, muchas optan por cesáreas innecesarias. “Pero el parto natural, en un entorno seguro, con alguien de confianza al lado, favorece la producción de leche y la conexión con el bebé. Todo está relacionado”, afirmó.
Mitos, crisis y una sociedad que también tiene que amamantar
Karen también fue contundente al hablar de los obstáculos: “La cultura de la teta se fue perdiendo. Las mujeres hoy trabajan, están agobiadas, muchas veces solas, con embarazos sin planificación y presiones económicas. La lactancia no puede ser una carga exclusiva de la madre. Es responsabilidad de toda la sociedad”.
Uno de los desafíos es lo que se conoce como crisis de lactancia, momentos en los que, ante los picos de crecimiento del bebé, parece que la leche no alcanza. “Si la mamá está frente a un profesional capacitado, ese acompañamiento puede evitar que caiga en la tentación de usar fórmulas. La teta no es un depósito, es una fábrica. A más demanda, más producción”, explicó Martel. Y si esa producción es abundante, también puede convertirse en donación: “Hay muchas mamás que, con buena contención, terminan siendo donantes y ayudando a otros bebés a sobrevivir”.
¿Dónde encontrar ayuda?
El Banco de Leche Humana del Hospital Perrando tiene presencia en redes sociales: se lo puede encontrar en Instagram y Facebook como “Banco de Leche Doctor Pose”. Allí hay información actualizada, contacto por WhatsApp y materiales que derriban mitos comunes.
También se puede acceder a talleres del Programa Integral de Preparación para la Maternidad (PIM), tanto en el Perrando como en otros centros de salud del área metropolitana y localidades vecinas.
“Lo importante es que la mujer sepa que no está sola. Que hay red, hay sostén, y hay derecho a parir y a amamantar con amor, respeto y dignidad”, cerró Martel.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
2
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
3
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
4
Resistencia: entradas de hasta $100.000 para el evento donde estará Milei este sábado
-
5
Modificaron el semáforo ubicado en la intersección de las avenidas Paraguay y Vélez Sarsfield
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.