Crisis en el sector de remises Chaco-Corrientes: solo 6 unidades brindan el servicio
Servicios
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Crisis en el sector de remises Chaco-Corrientes: solo 6 unidades brindan el servicio

Héctor Torres, encargado de los remises Chaco-Corrientes, compartió con Radio Libertad la difícil situación que atraviesa el servicio en la región. Torres explicó cómo la pandemia afectó drásticamente a la empresa, reduciendo considerablemente el número de unidades disponibles para el transporte interprovincial.


07/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Servicios  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
8'13"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

Antes de la pandemia teníamos 26 unidades, pero tras crisis sanitaria muchos se reinventaron, otros tuvieron que vender sus autos, y algunos lamentablemente fallecieron. La flota llegó a reducirse a 10 autos, y ahora, tras varios inconvenientes, operamos con seis unidades, explicó.

Una de las principales razones para la baja en las unidades se debe a la falta de incorporación de nuevos vehículos. “Nosotros tenemos un límite de antigüedad: trabajamos con autos de hasta 10 años. Algunos vehículos que tienen uno o dos años más no pueden ser habilitados debido a la normativa vigente. Hemos charlado varias veces con el subsecretario de Tránsito del Municipio de Resistencia, Darío Sardi, quien apoya la idea de ampliar el plazo para la incorporación de vehículos, siempre y cuando pasen la revisión técnica, pero esto lo debe resolver el Concejo Municipal mediante una ordenanza”, detalló.

La competencia de las aplicaciones y el impacto en el servicio

Cuando se le preguntó sobre la competencia, Torres destacó la aparición de nuevas formas de transporte, como las aplicaciones de movilidad, que han afectado el número de pasajeros. “Nosotros seguimos manteniendo la tarifa, pero tenemos que competir con otros remises, y también con las aplicaciones. A veces tienen precios similares o incluso más bajos, lo que genera que la gente elija otro servicio”, comentó.

Sin embargo, Torres también destacó que el servicio de remises Chaco-Corrientes sigue siendo competitivo en cuanto a la tarifa. Por ejemplo, un viaje de Resistencia a Corrientes cuesta $8.000 si viaja una sola persona. Si viajan cuatro, el precio se reduce a $2.000 c/u.

Desafíos en insumos y mantenimiento de los vehículos

Uno de los mayores retos para los remiseros es el costo de los insumos. A pesar de contar con algunos acuerdos con talleres locales, el costo de los repuestos y los servicios sigue siendo elevado. “El precio de los aceites, filtros y otros insumos es muy alto para nosotros. En Corrientes, tenemos un comercio que nos da precios especiales, pero sigue siendo costoso mantener los autos en condiciones para operar”, expresó.

Una posible solución: implementación de aplicaciones para remises

A pesar de la competencia que representan las aplicaciones de movilidad, Torres reconoció que la posibilidad de integrar una plataforma digital para Remises Chaco-Corrientes es una idea que se está evaluando. Todavía no hemos hablado de implementar una aplicación propia, pero creo que más adelante se va a tratar este tema, afirmó.

El futuro del servicio de remises

En Resistencia, la única base operativa de remises Chaco-Corrientes está ubicada en Ameghino y Frondizi. “La sucursal de Obligado cerró después de la pandemia. En Corrientes, estamos ubicados en el puerto, en un punto estratégico de ascenso y descenso de pasajeros”, explicó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #chaco-corrientes

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.