Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
En primer lugar, el referente aseguró que este proyecto de ley: “Es malo por donde se lo mire, no solo respecto de los derechos humanos o las garantías penales de cualquier ciudadano”, sino que además sostuvo que “no trae más seguridad”.
En ese sentido Nielssen explicó que “lo que hace este proyecto es introducir un nuevo motivo por el cual una persona puede ser privada de su libertad sin un juicio o una sentencia que diga que es culpable". Actualmente el Estado puede encerrar a una persona en cárcel o comisaría sin una sentencia que diga que es culpable en dos supuestos "riesgo en la investigación" o "o riesgo de fuga".
De esta manera, el referente especificó que con la reforma “se introduce un nuevo causal que es la reiterancia de hechos delictivos, es decir tener dos acusaciones no importa si es por el mismo tipo de delito, el hecho de tener dos investigaciones en curso donde todavía no se probó la culpabilidad de la persona ya hace que automáticamente se la pueda encarcelar”.
Desde el Comité Nacional de Prevención a la Tortura que el referente también lo integra lo que dicen es que “el sistema carcelario está absolutamente colapsado en todo el país con superpoblación y hacinamiento con riesgo de vida y muertes que suceden en la privación de libertad que son prevenibles”.
Además, Nielsen comenta que esta situación en el sistema carcelario“está mostrando que no funciona para dar más seguridad, porque la tasa de reincidencia es alta, y por eso el riesgo de este proyecto es que aumente aún más la tasa y el índice de hacinamiento extremo de las cárceles”, y resaltó que “hay provincias como el Chaco donde ha ingresado un proyecto de ley para tratar el tema y hay otras provincias que se prestan a emular la reforma en sus códigos procesales como una solución a la inseguridad”.
En cuanto a la conflictividad social y el debate que generan este tipo de temas en la ciudadanía que exige muchas veces penas más duras el referente dijo: “Lo que la gente le reclama a la dirigencia es no sufrir un hecho de inseguridad ‘que no me roben’ dicen, el problema es que la única respuesta de los legisladores, el gobierno y etcétera es la respuesta penal, es decir, el castigo y ahora se aumenta la severidad de ese castigo, pensando que esto va a disminuir la delincuencia, algo que en todo el mundo se ha demostrado que no funciona y no se han procurado otras respuestas tampoco".
En esa misma línea, dijo que “esta iniciativa podría tener sentido si en las cárceles hubiera una profunda política de resocialización de las personas encarceladas, pero esto hoy no se cumple”, porque “en lugar de ver que hacemos con ese sistema penitenciario lo que pretenden es colapsarlo aún más”.
Es así que el referente comentó que “el 10% de las personas en Argentina están en comisarías, hasta hay algunas cunpliendo condenas en comisarias, y son personas que deberían estar recibiendo un tratamiento como educación, asistencia psicológica, atención médica para disminuir la posibilidad de que reincida cuando salga y son personas que cumplen condenas de 2 0 3 años sin ningún tipo de abordaje del Estado" y dio el ejemplo del Chaco "que la mitad de los presos están en comisaría después egresan y reinciden efectivamente”.
Nuevamente refiriéndose al debate social dijo que erróneamente “la gente piensa que la ley es muy blanda, pero no, lo que hoy sucede con las personas que están encerradas es que viven en condiciones indignas, padecen torturas, maltratos, violencia y es una situación que va en contra de los derechos humanos y esto tiene un impacto”.
Finalmente dijo que estos proyectos se encuentran en una especie de carrera punitiva para solucionar la crisis de inseguridad, pero asegura que “solo van a agravar el problema porque no tenemos un sistema carcelario para recibir a la cantidad de personas que el Estado va a encarcelar”
Y concluyó en que seguramente si se va a lograr “neutralizar algo a las personas que están reincidiendo, pero en qué condiciones, por cuánto tiempo y cómo va a salir esa persona son cuestiones que “no estuvieron en el debate y no están en el proyecto de ley”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
“Hace cuatro meses que no sabemos nada de Cielo”: el conmovedor reclamo por la nena separada de su familia materna
-
2
Semana Santa con sabor local: crece el consumo de pacú arrocero en el Chaco
-
3
Germán Báez: "La verdadera renovación es que la izquierda ingrese a la Legislatura"
-
4
Lotería Chaqueña informa el cronograma de sorteos para Semana Santa
-
5
La Biblioteca Bernardino Rivadavia amplía su oferta con talleres inclusivos y para todas las edades
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.