Libertad Digital
Técnicos de la Unidad Ejecutora de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y la Comisión Nacional de Microcréditos realizaron un trabajo territorial para la constatación del avance de los proyectos que recibieron o tendrán asistencia financiera destinada a quienes no califican dentro del sistema bancario. En la ocasión recorrieron unidades productivas de Corzuela, Presidencia de la Plaza y Fontana, localidades que junto con San Martín, Colonia Elisa, La Eduvigis, Santa Sylvina, Villa Berthet, Makallé y San Bernardo.
Desarrollo Social actúa como organización administradora mientras que los gobiernos locales funcionan como organizaciones ejecutoras que reciben los recursos, los distribuyen entre emprendedoras y emprendedores y luego se encargan de la recaudación y posterior devolución para fondear la rueda del circuito de las finanzas solidarias.
Los microcréditos se destinan a la compra de insumos, materiales o herramientas con una tasa de interés de hasta el 3% anual y con garantías solidarias o de ayuda mutua. Al proceso de inyección de fondos se agrega la capacitación y respaldo técnico constante y se busca que cada idea puesta en práctica pueda incorporar tecnologías, expandirse en cuanto a mercados a través del incremento de su producción.
Luego de la tarea territorial, se reunió en Resistencia el Comité Provincial de Microcréditos una instancia de evaluación de lo actuado y la reconsideración del avance de las iniciativas entre la organización administradora y las ejecutoras. Se pone acento en aquellos proyectos vinculados a la alimentación, el desarrollo textil, la infraestructura social básica, la economía del cuidado y la circular y la capacitación en oficios.
“El financiamiento suele ser el principal obstáculo para el avance de los proyectos productivos, es un sistema que además se asienta en valores como la confianza y la solidaridad, los que nos lleva a que entre las propuestas provinciales y nacionales se lleven entregados 700 microcréditos y recréditos”, sostuvo la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana.
En la provincia, Desarrollo Social a través del programa Banca de Todxs también invierte en financiar actividades socioproductivas con perspectiva ambiental, social y de género.
Se fondea tanto a iniciativas de corte individual o colectivo se otorgan los créditos a tasas diferenciales con seis meses de gracia y los interesados e interesadas pueden acceder a www.emprendemos.chaco.gob.ar
Notas más leídas
-
1
“Basilicia” llega al Guido Miranda: un film que rescata una verdad silenciada
-
2
En un fallo inédito de la justicia chaqueña, retienen una cuota alimentaria a través de la boleta de luz
-
3
“Organizan estafas desde la Casa Rosada”: Pedrini sobre la comisión investigadora por el Criptogate
-
4
La CTA Chaco se pliega al paro general: “La patria no se vende, se defiende"
-
5
Laguna Villa Prosperidad se llena de vida: dos días de eco-actividades por el Mes del Compostaje
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.