Nota de audio: Completa
Club Social
“Desde la semana pasada hemos recibido algunos reclamos, especialmente del interior de la provincia, vinculados a detracciones en cuentas sueldos o cajas de ahorro. Esto nos obligó no solo a prestar atención, sino también a reforzar la asistencia en los sectores afectados”, afirmó Dahlgren en diálogo con Radio Libertad.
El funcionario detalló que el problema tiene dos orígenes principales. El primero es un ajuste en las fechas de vencimiento de los préstamos, que ya no se debitan al momento de la acreditación del sueldo, sino en la fecha exacta del vencimiento.
“Si uno tomó un préstamo el día quince, el débito se realizará el quince del mes siguiente, y no al momento de la acreditación del salario, como era habitual. La idea es hacer las cosas bien y que el débito ocurra cuando corresponde, no antes”, explicó.
Esto ha generado confusión en algunos usuarios que notaron un mayor saldo disponible al momento de cobrar, sin prever que ese dinero sería debitado luego. “El problema es que muchos no están acostumbrados a provisionar fondos para la fecha de vencimiento. Antes, como el débito era inmediato, ya consideraban cumplida la obligación”, indicó Dahlgren.
Desde la entidad bancaria se emitieron comunicaciones advirtiendo sobre este cambio y pidiendo que los clientes tengan presente la nueva modalidad. “Si no hay fondos disponibles en la fecha del vencimiento, se debita automáticamente en la siguiente acreditación”, explicó.
El segundo motivo de reclamos está vinculado con el adelanto de sueldos, una herramienta que permite retirar dinero antes del cobro. Según Dahlgren, esto impactó en un sector de beneficiarios de ANSES.
“Mucha gente accedió al adelanto de haberes a través de cajeros automáticos, incluso cuando ya no había saldo disponible. Ese adelanto se descuenta de la acreditación del mes siguiente, y eso también generó observaciones”, señaló.
En ese sentido, remarcó la importancia de mejorar la educación financiera: “Nos falta aprender a organizarnos mejor. Desde el banco también tomamos la posta en ese sentido, y queremos colaborar con esa docencia financiera. Ordenarse y tener los fondos disponibles en la fecha correspondiente es clave”, afirmó.
Finalmente, recordó que el Nuevo Banco del Chaco mantiene activa una serie de líneas de financiamiento para apoyar tanto a pequeños emprendedores como a sectores productivos.
“Tenemos líneas activas para acompañar al comercio, al campo, y a quienes emprenden. Tomamos muy firme la decisión de apoyar al sector privado. El Banco del Chaco no solo tiene una finalidad económica, también una conciencia social. Somos el banco de todos los chaqueños”, concluyó.
Si tenés entre 13 y 17 años podés descargar la app NBCH24 en tu celular y crear tu cuenta desde la aplicación. Podés hacer pagos con QR, plazo fijo e inversiones, recargas y todas las operaciones disponibles.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Alerta por fraudes online: el Banco del Chaco denuncia nuevas modalidades
-
2
“Cuando el pueblo se organiza, las ollas se encienden”: lanzan cruzada solidaria en barrios de Resistencia
-
3
Donnet lanza precios revolucionarios en su Feria de Usados
-
4
Préstamos personales: el NBCH aclara que no hubo descuentos indebidos, sino cambios en los vencimientos
-
5
Secheep aclaró que no hubo aumentos de tarifa, sino mayor consumo en febrero
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.