Libertad Digital
Este viernes será un gran día para el Gobierno libertario. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará el tan ansiado acuerdo con Argentina por un monto total de USD 20.000 millones, que servirán para capitalizar las alicaídas reservas del Banco Central y avanzar hacia la salida del cepo y el establecimiento de un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación.
Si bien el organismo multilateral de crédito no confirmó oficialmente la convocatoria de su directorio para tratar el caso argentino, el portavoz Manuel Adorni lo comunicó en las últimas horas en una entrevista radial.
"Todo lo que se tenía que decir ya se dijo. Para nosotros es sumamente relevante que el FMI esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar el viernes, porque no es ni más ni menos que un convencimiento de que lo que estamos haciendo está bien", aseveró el vocero en diálogo con Radio El Observador.
El martes pasado, el Fondo anunció un acuerdo con Argentina para el nuevo Programa de Facilidades Extendidas en un período de 48 meses y confirmó la elevación al directorio del "Staff Level Agreement", como se denomina al documento que realiza el departamento técnico para que luego sea evaluado por la cúpula de la entidad.
"El acuerdo se basa en el impresionante progreso inicial de las autoridades en la estabilización de la economía, sustentado en un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales", expresó el FMI en un comunicado.
A su vez, indicó que el programa pretende respaldar la "siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo".
En la historia del organismo que hoy lidera Kristalina Georgieva, nunca su directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno.
Según trascendió, con la puesta en marcha del programa, el Gobierno de Javier Milei modificará el esquema cambiario e irá a un sistema de bandas de flotación.
El segundo punto que espera con expectativas el mercado es el monto del desembolso inicial que girará el FMI, dado que será la fortaleza con la cual el Banco Central afrontará la salida del cepo. En principio, la cifra se ubicaría entre USD 10.000 millones y USD 12.000 millones.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Jubilados y pensionados de ANSES recibirán suba del 3,7% junto al bono de mayo
-
2
Ferro le respondió a Capitanich: "El pueblo del Chaco le va a dar un baño de humildad el 11 de mayo"
-
3
Remada bajo la luna llena: sumate a una aventura nocturna para descubrir el río como nunca antes
-
4
Desbarataron cuatro bunkers: hubo detenidos y secuestro de estupefacientes
-
5
Siete años esperando una cirugía: Narela necesita ayuda urgente para recuperar su salud
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.