Lectura, juego y creación: poesía y collage en “La Casa del Árbol”
Cultura
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Lectura, juego y creación: poesía y collage en “La Casa del Árbol”

Con el objetivo de promover el juego, la lectura y la creatividad en la niñez, este jueves comenzó en Resistencia “La Casa del Árbol”, el primer festival para infancias y lecturas. La propuesta, impulsada por la librería El Árbol Amarillo y el CECUAL, se extenderá durante cuatro jornadas en la capital chaqueña.


01/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Cultura  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'54"

Club Social

Club Social

“El festival nace del deseo de generar nuevas formas de encuentro entre los niños y los libros, desde el juego y lo sensorial”, explicó la psicopedagoga y poeta Eugenia Landriel, quien coordina uno de los talleres del evento.

“Fue como tener un patio lleno de chicos jugando libremente durante horas, leyendo, tocando los libros por todos lados. Eso es un poco lo que queríamos generar”, expresó con emoción Landriel.

Poesía, collage y palabras que se transforman

Entre las propuestas más esperadas se encuentra el taller de poesía y collage a cargo de Landriel. “La idea es crear desde lo ya creado, reutilizar materiales como papel impreso, pinturas, letras… y, desde ahí, construir algo nuevo con los chicos y sus familias”, explicó.

La actividad está pensada para niños a partir de los cinco años, pero también invita a los adultos a participar activamente: “Las familias son parte del proceso creativo. La idea es involucrarlos, que también jueguen y creen”.

Un espacio para explorar y comprender

Además de lo lúdico, el festival apunta a reforzar habilidades fundamentales para la niñez, como la comprensión lectora. Vemos cada vez más dificultades en torno a la lectoescritura. No es solo una cuestión de leer, sino de comprender y conectarse con el texto. En el taller trabajamos con disparadores que apuntan a fortalecer eso desde la poesía y la palabra propia”, explicó.

Para Landriel, este tipo de propuestas tienen también una dimensión afectiva: “Se trata de recuperar lo artesanal, de enhebrar la voz interna del niño con lo que el mundo le pide. Nos invita a pensar qué estamos ofreciendo y demandando hoy a las infancias”.

Acceso libre y actividades simultáneas

El taller destinado a niños desde los 5 años se realiza todos los días a partir de las 15:30 en el CECUAL, con entrada libre y gratuita. “Pueden llegar a cualquier hora, siempre vamos a estar creando. Además, hay otros eventos en simultáneo, venta de libros y actividades hasta las 21. El clima también nos acompaña, así que es un plan hermoso para compartir en familia”, señaló.

“La Casa del Árbol” representa una invitación abierta a explorar el mundo desde la palabra, el juego y la sensibilidad. “Son espacios necesarios no solo para los chicos, sino también para los adultos que los acompañamos. Nos permite reencontrarnos con nuestra parte lúdica, sacar el niño de adentro y jugar sin prejuicios”, concluyó Landriel.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #cecual

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.