Nota de audio: Completa
Club Social
“El único que ganó fue el voto solidario”, sentenció Alabe, aludiendo a la notable respuesta de la comunidad. “Fue impresionante ver la cantidad de chicos que, acompañando a sus padres a votar, también querían participar. Les pedíamos un aporte simbólico de mil pesos, y lo hicieron masivamente. Eso nos entusiasma: los niños quieren ayudar, quieren decir algo”, expresó.
La obra a la que hace referencia no es un simple anhelo. Se trata de un proyecto con casi una década de lucha detrás: una casa en Buenos Aires para pacientes chaqueños, especialmente niños, que deben trasladarse a la capital por razones de salud. “Hace ocho años que venimos peleando por esta casa. No es un sueño de Ciudad Limpia, es una necesidad tremenda. Hay familias que no tienen dónde dormir, dónde bañarse, ni siquiera dónde comer algo para juntar fuerzas mientras acompañan a sus hijos en tratamiento”, explicó Alabe.
Durante la jornada, las urnas no sólo recibieron dinero, también tapitas plásticas. “Nos llamó la atención el caso de Elda Pértile, que volvió a su casa porque se había olvidado el aporte, y regresó con dinero y tapitas. Es esa la actitud que queremos contagiar”, señaló emocionado.
El albergue prevé 17 habitaciones con baño privado, cocina, comedor, espacio de guardado y hasta una farmacia solidaria: “Recibimos medicamentos que quedan de tratamientos inconclusos o de personas fallecidas, y los ponemos a disposición de quienes los necesitan. Es una ayuda muy concreta y necesaria”.
Alabe destacó también el apoyo del gobernador, quien pasó por una de las escuelas con urnas solidarias y expresó su intención de reflotar el proyecto. “Estamos esperando que algunos funcionarios se pongan las pilas. Desde acá se nos hace difícil por la distancia, pero si esto se toma como prioridad, es totalmente viable. No hace falta tanto festival ni tanto derroche. Esto es urgente”.
Consultado por lo recaudado, fue prudente: “Nos aconsejaron no dar la cifra, pero fue un monto importante. Pasé de estar con la voz caída a sentirme exultante, conmovido. Porque esto demuestra que no estoy solo, que esto no es una locura personal: es una necesidad de mucha gente”.
Las transferencias, asegura, siguen llegando. “Gracias a las nuevas herramientas digitales, como Mercado Pago, la gente del interior puede colaborar desde donde esté. Queremos que sepan que esto es una obra tremendamente necesaria. Pensemos en estos días fríos, en esa gente que termina tirada, desmayada de cansancio en algún rincón de Buenos Aires”.
El alias para colaborar vía transferencia es sencillo: casachacobsas
Para finalizar, Alabe se mostró especialmente conmovido por el gesto de los más chicos: “Fue muy lindo ver a las familias ir a votar con sus hijos. Muchos chicos querían ‘votar’, y lo hicieron depositando su aporte en la urna. Algunos padres les daban el único billete que tenían. ¿Cuánto vale un billete de 10 pesos para alguien que no tiene para comer? Mucho. Así como con una tapita sola no hacemos nada, con millones hicimos muchísimo. Vamos por más”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
“No se pueden cortar derechos por decreto”: celebran el fallo que obliga a garantizar comunicación a presos
-
4
"El puente no va a colapsar mañana, pero hay que tomar recaudos": una radiografía del estado del Chaco-Corrientes
-
5
Legislativas 2025: inició el escrutinio definitivo que determinará la nueva conformación de Diputados
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.