Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
“Tenemos a muchos actores hablando sobre lo mismo, pero con distintos intereses. Hay que separar la paja del trigo. Hay quienes están haciendo política con esto, aquellos vecinos que están movilizados y a otros actores que empiezan a aparecer y generan más confusión que claridad”, aseguró.
Confirmó que mañana habrá una audiencia en el juzgado del doctor Julián Flores. Fueron convocados vecinos, municipio, APA y otras entidades.
“La obra fue autorizada y tiene un permiso de obra. En principio, a cualquier proyecto inmobiliario lo primero que se le pide a APA es el informe de riesgo hídrico. Es decir, si la construcción puede ejecutarse y en qué parte del predio o del inmueble”, recalcó.
Respecto al informe específico, precisó que el 1% del predio no permite ningún tipo de construcción, que por ello fue cedido al municipio. Que hay otro 10% que tiene restricciones especiales, pero acepta cierto tipo de construcciones. Y que el 80% del predio tiene “restricción leve” y que por eso se rige por el Código de Planeamiento Urbano (una ley que data de 1968).
“En definitiva, APA dice que eso no es laguna y que las restricciones son sólo sobre parte del predio. Lo que se rellenó es un terreno que no tiene restricciones. El Municipio aprobó construir sólo sobre el 80% con restricciones leves”, insistió.
Resaltó que el proyecto además de la aprobación de APA; también tiene el visto bueno de Sameep, Secheep y el análisis de impacto hidrológico cero. O, dicho de otra manera, que no generará problemas de más inundaciones.
“Siempre se pide el 30% de espacio libre, en este caso pedimos el 70%. Le pedimos más plazas de estacionamientos que a otras obras. Además solicitamos a la empresa que apadrina la plaza de la laguna y la donación de materiales de construcción”, contó.
“No es un espacio público, es un espacio privado. Estas son las reglas del juego. Entiendo a los vecinos, pero el municipio lo único que puede hacer es aprobar. Ahora, si quieren que eso se convierta en espacio público, hay dos caminos: la expropiación o que los vecinos compren los terrenos y los donen a la municipalidad”, concluyó.
Columnista: Diego Arévalo
Notas más leídas
-
1
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
2
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
3
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
4
Autos, propiedades y hasta ganado: el resultado de los allanamientos a dirigentes piqueteros
-
5
Agüero: "En 2026 vamos a estar entre las tres provincias con menor carga del impuesto a los ingresos brutos"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.