Nota de audio: Completa
Club Social
"Hay que respetar los procedimientos democráticos que tenemos en el país, es decir, esta modificación tiene que pasar por el Congreso y por ahora estos cambios son meramente discursivos", manifestó.
Respecto a su posición expresó: "Aspiro a que nuestros legisladores puedan ver que es un retroceso en derechos todo lo que planteó el gobierno nacional desde el Foro de Davos en adelante" y dijo que "habría que hacer un estudio pormenorizado" sobre lo que manifiestan respecto a que se trata de prácticas que generan daños irreversibles en la salud de los menores. "No es algo que se hace masivamente o que tiene que ver con una improvisación como plantean", aseveró.
Por otra parte indicó que todas las áreas de género del país presentaron un escrito solicitando una reunión urgente para sentar posición "y que se nos explique qué pretenden, los fundamentos, que nosotros podamos expresarnos y encontrar un punto medio. La sociedad argentina no merece que los derechos sean sacados de un plumazo sino que sean mejorados", remarcó.
Valenzuela remarcó la importancia de conocer los datos sobre la cantidad de personas que se hormonizan y hacen uso de esta ley desde que se sancionó, qué erogación del Estado significa, "pero por ahora no encuentro el fundamento real".
Por otra parte, se refirió al trabajo que realiza la Subsecretaría e indicó que "estamos a full con todo, tengo el apoyo total del ministro de Gobierno Jorge Gómez como del gobernador Leandro Zdero para todas las cuestiones que tengan que ver con la prevención de las violencias hacia las mujeres. Estamos atendiendo a alrededor de 200 personas en el mes, además de asistir a las diversidades y como trabajo principal de este año tenemos una capacitación para las víctimas de violencia, lo que luego les permitirá acceder a un trabajo o emprendimiento formal".
Esta iniciativa se realiza mediante un acuerdo con el CFI y se lanzará formalmente a través de una plataforma después del 8 de marzo.
Por otra parte, resaltó que trabajarán con personas que ejercen violencia a través de psicólogos.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.