Libertad Digital
Esta iniciativa responde a la necesidad de resguardar y proteger los elementos de alto valor turístico, cultural y ambiental de la zona, fortaleciendo la sostenibilidad del destino y promoviendo un turismo responsable.
Sobre esta importante inauguración, este domingo, el gobernador Zdero manifestó: “Para nosotros era importante poder hacer el Pórtico para que se lo reciba al turista, para que se le brinde la información, y de manera articulada, como digo siempre, trabajando con los gobiernos locales, las diferentes áreas del gobierno provincial y poniéndonos de acuerdo en seguir promocionando, en este caso, esta reserva natural, con meteoritos que hemos recuperado; porque no se olviden que la provincia del Chaco recuperó dos meteoritos, algo histórico para nuestra provincia, dos meteoritos que se lo habían llevado, y a través de un convenio con el con el gobierno de Entre Ríos los recuperamos, y están aquí, así que para nosotros es fundamental contar con un lugar como éste. Este trabajo articulado, del gobierno local con el gobierno de la provincia, se puede lograr cuando hay voluntad de trabajar juntos”.
El nuevo acceso permitirá mejorar la gestión de la reserva mediante un mayor control y monitoreo de visitantes, garantizando una experiencia segura y ordenada. Además, representa un avance estratégico en la consolidación de Campo del Cielo como un sitio de referencia para el turismo científico y de naturaleza, asegurando un equilibrio entre el desarrollo turístico y la preservación de los recursos naturales.
En el acto de inauguración, también la presidente del Instituto de Turismo, Verónica Mazzarolli, destacó la importancia de este tipo de inversiones: "Estas inversiones para el desarrollo turístico de la provincia responden a los lineamientos del gobernador Zdero de reordenar la provincia, enfocados en mejorar la infraestructura turística para recibir a turistas nacionales e internacionales. Invitamos a conocer este maravilloso lugar, único en el mundo, donde encontramos cientos de meteoritos, entre ellos el segundo y tercero más grande del mundo".
La Reserva Pigüen N'onaxá es un sitio de valor excepcional que combina naturaleza, ciencia y cultura, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única de conocer la historia de los meteoritos que impactaron en la región hace miles de años. Con esta nueva infraestructura, la provincia refuerza su posicionamiento como destino de turismo astronómico y patrimonial, atrayendo a investigadores, aventureros y amantes de la naturaleza de todo el país y el mundo.
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.