De cero a miles de millones: el vertiginoso ascenso patrimonial que puso en la mira a un empresario
Policiales
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

De cero a miles de millones: el vertiginoso ascenso patrimonial que puso en la mira a un empresario

Un seguimiento de la Justicia Federal revela que, en apenas dos años, Braian Obregón pasó de manejar cifras mínimas a superar los $1.300 millones en acreditaciones, sumando bienes de lujo, facturación irregular y viajes al exterior que no se condicen con su perfil fiscal.


15/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Policiales  /  Redacción: Gabriel Bobis

Libertad Digital

Libertad Digital

Una foto en Instagram mostrando un BMW violeta fue el primer hilo de un caso que la Justicia Federal ahora describe como un sofisticado circuito de lavado de dinero agravado por habitualidad, con ramificaciones en el contrabando, el uso de facturas apócrifas y la compra-venta de bienes de lujo a través de intermediarios.

El fiscal federal Patricio Sabadini apunta a Braian José Obregón, dueño del local de electrónica y celulares Cebra Phone, y a su pareja Agostina Antonella Vargas Vispo, acusándolos de poner en circulación fondos de origen ilícito provenientes del encubrimiento de contrabando y otras infracciones al Código Aduanero y la Ley de Marcas.

Un patrimonio que no cierra

La fiscalía relevó una flota de vehículos de alta gama, motos y camionetas, algunas registradas a terceros o ofrecidas por redes sociales, una lancha valuada en 12 mil dólares, propiedades en Resistencia y en un barrio privado, y mejoras edilicias con importantes inversiones.

Entre las adquisiciones más llamativas figuran:

  • BMW coupé 2025, valuado en más de $64 millones.
  • Camioneta RAM 1500 Laramie 4x4, compartida con Vargas Vispo.
  • Yamaha NMAX Connected 2024, valuada en $5,3 millones.
  • Mercedes Benz A200, vendido por $13 millones.
  • Varias camionetas (Amarok, Ranger, Hilux) ofrecidas desde perfiles de concesionarios aliados.

La investigación detectó además operaciones con criptomonedas a través de Binance Pay, pagos en efectivo para viajes internacionales, Punta Cana, Camboriú, San Andrés, México, y la construcción de propiedades que no se condicen con su perfil impositivo.

Facturación irregular y empresas no confiables

Uno de los ejes más fuertes del expediente son las inconsistencias fiscales. El informe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero revela que Obregón y Vargas recibieron millonarias facturas de empresas incluidas en la base de contribuyentes no confiables de AFIP.

En un solo trimestre de 2024, Obregón habría recibido facturas que serían apócrifas por casi $150 millones de la firma Foodall SRL. También se detectaron operaciones con Mallika Networks SRL por $13,5 millones y con Tricycle 21 Selene SRL por más de $21 millones, entre otros casos.

La fiscalía sostiene que esta facturación “inflada” y sin relación con la actividad declarada es compatible con maniobras para insertar dinero ilícito en el circuito formal.

El requerimiento imputa a ambos el delito de lavado de activos (artículo 303 del Código Penal), agravado por habitualidad, y no descarta que se sumen otras figuras penales. La hipótesis es que el alto nivel de vida y el despliegue patrimonial de los acusados son producto de ganancias espurias blanqueadas mediante bienes registrables, comercios y operaciones financieras.

Crecimiento patrimonial: salto millonario en pocos años

Los registros bancarios muestran un aumento exponencial en las acreditaciones de Braian Obregón, pasando de montos marginales a cifras de nueve dígitos en apenas dos ejercicios:

2017: $ 261.364

2018: $ 0

2019: $ 639.380

2020: $ 4.229.321

2021: $ 3.734.918

2022: $ 15.940.843

2023: $ 40.365.193

2024: $ 1.229.355.146

2025: $ 1.350.087.764

Facturación emitida:

  • 2017: Sin registros
  • 2018: Sin registros
  • 2019: $ 264.353,30
  • 2020: $ 977.816,19
  • 2021: $ 111.270,40
  • 2022: $ 2.140.082,00
  • 2023: $ 37.349.239,41
  • 2024: $ 1.402.908.733,75
  • 2025: $ 739.103.151,73

Facturación recibida:

  • 2017: Sin registros
  • 2018: Sin registros
  • 2019: $ 215.970
  • 2020: $ 576.826,14
  • 2021: $ 257.113,23
  • 2022: $ 3.368.054,43
  • 2023: $ 36.274.190,55
  • 2024: $ 1.381.003.925,38
  • 2025: $ 329.702.531,45

Crecimiento patrimonial de Agostina Antonella Vargas Vispo

Acreditaciones bancarias:

  • 2017: $ 14.700
  • 2018: Sin registros
  • 2019: $ 903.919
  • 2020: $ 3.326.420
  • 2021: $ 9.235.494
  • 2022: $ 414.000
  • 2023: $ 250.327
  • 2024: $ 4.000.350
  • 2025: Sin datos cargados

Facturación emitida:

  • 2017-2020: Sin registros
  • 2021: $ 771.261
  • 2022: $ 646.306
  • 2023: Sin registros
  • 2024: $ 15.162.000
  • 2025: $ 30.241.685

Facturación recibida:

  • 2017-2018: Sin registros
  • 2019: $ 3.245,52
  • 2020: $ 140.530,37
  • 2021: $ 927.989,67
  • 2022: $ 5.749.214,46
  • 2023: $ 61.367,90
  • 2024: $ 5.354.515,93
  • 2025: $ 21.914.918,98

Según la fiscalía, este crecimiento no tiene correlato con la actividad económica declarada y coincide con la adquisición de vehículos de alta gama, inmuebles y viajes internacionales, lo que refuerza la hipótesis de lavado de activos.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.