Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, una baja considerable en comparación con el 52,9% registrado a mitad de año. Sin embargo, la percepción social parece ir en la dirección opuesta.
Según Alejandro Pegoraro, integrante de Politikon Chaco, el principal punto de discusión radica en la metodología de medición del INDEC. "El organismo mide la pobreza estrictamente en términos monetarios, comparando los ingresos de los hogares con el valor de la canasta básica. Si un hogar está por debajo de ese umbral, es considerado pobre", explicó.
En el primer semestre de 2024, el alza inflacionaria disparó el valor de las canastas básicas, afectando drásticamente los niveles de pobreza. Pero en el segundo semestre, aunque la inflación desaceleró y hubo cierta recomposición de ingresos, la realidad cotidiana de los argentinos no reflejó la supuesta mejora. "Si bien los ingresos aumentaron, no fueron destinados a mejorar la calidad de vida, sino a cubrir gastos ineludibles como el alza en tarifas de luz y otros servicios", indicó Pegoraro.
Un aspecto clave de la discusión es que la estructura de cálculo del INDEC se basa en una Encuesta de Gastos de los Hogares de 2004. "Los hábitos de consumo han cambiado drásticamente en 20 años. Hoy en día, el acceso a internet y la telefonía celular son gastos esenciales, así como el pago de servicios que han aumentado exponencialmente", destacó Pegoraro.
Según el especialista, el gobierno de Javier Milei había anunciado una actualización en la metodología de cálculo de la inflación y la pobreza, pero esto aún no se concretó. "Modificar la metodología implicaría recalcular los datos de pobreza de años anteriores, lo que podría alterar la tendencia que hoy el Gobierno presenta como exitosa", explicó.
La pobreza en cifras y en la vida diaria
Mientras el Gobierno celebra la baja estadística, Pegoraro advirtió que la realidad social sigue siendo crítica. "Hay personas que, según el INDEC, ya no son pobres, pero que en su día a día sienten lo contrario porque llegan con lo justo a fin de mes, sin posibilidad de ahorrar o mejorar su calidad de vida", subrayó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Ariel Ledesma: "Los trabajadores fuimos muy atacados y no teníamos respaldo dentro de la política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.