Roblox y grooming: ¿Cómo proteger a los niños de los peligros del juego?
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Roblox y grooming: ¿Cómo proteger a los niños de los peligros del juego?

Aristides Álvarez, presidente de la ONG "Si nos reímos, nos reímos todxs", advirtió en Radio Libertad sobre los riesgos que presenta Roblox, especialmente en relación con el grooming y el acceso a plataformas de apuestas, destacando la importancia de la participación activa de los padres para proteger a los niños en el entorno digital.


04/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'03"

Club Social

Club Social

Aristides Álvarez, presidente de la ONG "Si nos reímos, nos reímos todxs", abordó un tema crítico para la seguridad de los niños en la era digital: los peligros que presenta Roblox, uno de los juegos más populares entre los más jóvenes, y su vínculo con el grooming, una forma de acoso que puede tener consecuencias graves.

Álvarez destacó que Roblox, aunque es una plataforma de entretenimiento para niños y adolescentes, puede convertirse en una puerta de entrada para situaciones de vulnerabilidad. "Si bien el juego está diseñado para ser seguro, la realidad es que puede ser utilizado por adultos con malas intenciones", explicó. Estos adultos suelen crear perfiles falsos para hacerse pasar por menores de edad y establecer contacto con los niños, buscando obtener fotos y contenido sexual a través de manipulación. Este proceso, conocido como grooming, puede escalar rápidamente y llevar a situaciones de abuso.

Además del acoso en línea, otro riesgo que señaló Álvarez es el acceso que pueden tener los menores a plataformas de apuestas, lo que pone en riesgo su integridad física y emocional. "A través de Roblox, algunos niños son expuestos a situaciones de juego de apuestas, algo que no está permitido para menores", alertó.

La prevención, según Álvarez, debe comenzar en casa. "Es importante que los padres acompañen a sus hijos cuando juegan, que conozcan bien las plataformas que utilizan y que configuren correctamente los juegos para minimizar los riesgos", recomendó. También subrayó la importancia de fomentar la confianza en los niños para que puedan contar si alguien en el juego les pide información personal o si se sienten incómodos con alguna interacción. "Si un jugador les pide el número de WhatsApp o les invita a chatear en privado, eso es una señal de alerta", agregó.

El presidente de la ONG también hizo énfasis en que no basta con las herramientas de control parental. Si bien existen aplicaciones como Google Family que permiten monitorear las actividades de los niños, Álvarez señaló que los padres no deben delegar toda la responsabilidad en estas herramientas. "No podemos pensar que, por poner una app de control, estamos tranquilos. Hay que estar atentos, preguntar y, sobre todo, acompañar a los chicos", subrayó.

Por último, Álvarez hizo un llamado a los padres a no aislar a sus hijos, sino a involucrarse en su mundo digital. "Antes, los padres se vinculaban con sus hijos llevándolos a pasear o a tomar un helado. Hoy, hay que invertir tiempo de otra manera. A veces, lo mejor es sentarse al lado de ellos y ver a qué están jugando", sugirió.

En esta nota: #grooming

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.