Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
“Desde el momento que el FMI autorizó a vender reservas para contener el valor del dólar, vamos a tener este tipo de iniciativa del BCRA. La cuestión es cuánto tiempo va a mantenerse la demanda alta. Normal sería que el Central no tenga que intervenir. Por ahora, seguimos en una zona de gran volatilidad”, analizó.
También destacó la “incidencia directa” de la inflación en la suba del dólar. “Si los productos suben, en algún momento el dólar va a tener que acompañar”, resaltó.
“Si no se corta la hemorragia que representa la fuga de capitales, no va a parar la presión sobre el dólar”, agregó.
Además resaltó que la actividad está deprimida. El comerciante vende menos, la industria produce menos y así en todos los sectores.
“El Central mantiene alta la tasa de interés para que aquel que tiene un ahorro lo deposite en pesos y no vaya al dólar. Esto aumenta la volatilidad y la certeza es de mayor recesión. En los dos primeros meses se perdieron 60 mil puestos de trabajo más. Todos los días vemos despidos”, lamentó.
Notas más leídas
-
1
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
4
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.