Libertad Digital
“Les salvo el sábado”. Eso prometieron recientemente Wanda Nara y Marcelo Tinelli en sus cuentas de Instagram. Lo hicieron por separado pero de manera similar: con una foto suya, con un texto sobreimpreso y una llamada a interactuar a cambio de dinero. Las condiciones no estaban claras. La propuesta parecía tentadora. Son dos famosos queridos popularmente; ella con casi 18 millones de seguidores y él con casi 15, lo suficientemente ricos como para creerlos capaces de regalar dinero si así lo decidieran, pero no. El posteo era la puerta a un laberinto que derivaba en una web de apuestas online.
Fue la periodista Fernanda Iglesias la que reveló el modus operandi con algo de crítica.“Señores, son millonarios. ¿Hace falta que fomenten la ludopatía?”, cuestionó. “¿Es Tinelli diciendo que va a regalar plata o estoy flasheando?”, agregó. Y completó: “Esto responde Tinelli cuando entrás al link”. Junto a su última frase mostró una captura de pantalla del chat de comunicación directa de la red social con el conductor. “Hola, hola. Mirá que esto no es algo que suela hacer, pero con la cantidad de gente que me escribió no puedo decir que no”, dice él en el primer mensaje. “Antes que nada vale aclarar que hay que agradecerle a la gente de Sportsbet que hacen que esto sea posible. Por eso también hay regalito de $15.000 de bono. Si sos mayor de 18, registrate abajo”, agrega. Luego se ven dos opciones de enlace para hacer el procedimiento. Tinelli añade: “Si les gustó el juego del iPhone, voy a regalar uno”.
A la denuncia pública de Iglesias se sumó la reacción del diputado nacional por la Coalición Cívica ARI Maximiliano Ferraro, que posteó en X: “Lo de Wanda y Tinelli no está bien. Queremos una ley que prevenga la ludopatía y prohíba la publicidad de apuestas online. Porque no es un juego: es la salud y la vida de muchos pibes y muchas personas”. Sumó que “la Cámara de Diputados ya dio el primer paso” y desafió: “Ahora le toca al Senado. Es urgente que se hagan cargo”.
“El proyecto que obtuvo media sanción a fines del año pasado en Diputados contempla la prohibición de todo tipo de publicidad, promoción y patrocinio de plataformas de apuestas en línea, esto alcanza, entre otros, a la vía pública, espectáculos, eventos deportivos, camisetas de futbol, redes sociales, influencers y medios audiovisuales. Establece regulaciones respecto de los medios de pago prohibiendo aquellas formas de pago que generen endeudamiento, como tarjetas de crédito, y establecemos límites diarios para proteger el patrimonio de cada usuario. También se fijan controles biométricos para evitar que menores accedan a plataformas de apuestas, la exigencia de la verificación al registrarse y al iniciar sesión. Se introducen estándares de juego responsable para que los usuarios puedan ver su historial y autoevaluar su conducta y se prohibe la 'gamificación' que incentiva el juego prolongado”, explicó Ferraro a elDiarioAR.
Según el diputado, “estas medidas actúan en conjunto con políticas de concientización y prevención como campañas de difusión, jornadas educativas, canales de asistencia accesibles y un registro de autoexclusión nacional que actúa en coordinación con las provincias, planteando a su vez sanciones para quienes transgredan las disposiciones de la ley, especialmente a quienes promuevan las apuestas entre menores, con multas económicas, responsabilidad penal e inhabilitaciones”.
“Esto significa que hay una responsabilidad que tiene que ser compartida en prevenir este conflicto, donde las empresas también tienen que tener un rol activo en evitar que sus usuarios desarrollen una relación problemática con los juegos de azar,dándoles herramientas que les permitan tener información completa sobre los riesgos que están asumiendo, sus patrones de juego”, agregó e instó al Estado a “no renunciar al deber de generar las políticas públicas para proteger la salud común”.
Uno de las principales dificultades actuales detrás de la promoción de apuestas online es que no existe una ley nacional específicamente dirigida a combatir la ludopatía, por lo que la problemática solo queda alcanzada por regulaciones generales en materia de prevención de adicciones. “Lo que existe es una serie de leyes provinciales en materia de prevención, que nacieron mayoritariamente en la época donde las apuestas y los juegos de azar se limitaban establecimientos presenciales; algunas provincias al regular y autorizar el juego en línea introdujeron medidas de prevención que son muy acotadas y como está a la vista probaron ser insuficientes para abordar un problema que tiene escala nacional, donde muchas familias sufren las consecuencias de una industria que ha crecido sin cuidado de los daños que puede generar su actividad”, completó Ferraro.
Notas más leídas
-
1
Padre de familia y una invitación que terminó en tragedia, quién era Pablo González
-
2
Hallaron sin vida a un joven chaqueño que estaba desaparecido en Corrientes
-
3
Golpe al narcotráfico, enfrentamiento y secuestro: casi 49 kilos de marihuana fueron incautados en Villa Río Bermejito
-
4
¿Dónde disfrutar de la agenda cultural y turística de las vacaciones de invierno en Resistencia?
-
5
Intendentes, sindicatos y referentes de toda la provincia pidieron por Capitanich senador y el PJ se encamina a la unidad
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.