“La Línea 137 sigue funcionando con eficiencia”, aseguró Valenzuela
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“La Línea 137 sigue funcionando con eficiencia”, aseguró Valenzuela

En diálogo con Radio Libertad, la subsecretaria de Géneros y Diversidad, Sonia Valenzuela, se refirió al funcionamiento actual de la Línea 137, el servicio de asistencia a víctimas de violencia de género, y defendió su operatividad tras la desvinculación de cuatro trabajadoras. “A pesar de las bajas, la línea jamás dejó de funcionar y sigue siendo un servicio de emergencia eficiente”, aseguró.


30/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
5'47"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La funcionaria explicó que, desde la Subsecretaría, se vienen desarrollando capacitaciones en toda la provincia para abordar las distintas formas de violencia. “Estamos llevando capacitaciones a todos los estamentos: judiciales, escolares, institucionales. Tratamos de llegar a cada lugar posible”, indicó. No obstante, admitió: “Siempre es poco, evidentemente”.

Sobre la desvinculación de cuatro trabajadoras

Valenzuela se refirió también a la reciente desvinculación de cuatro personas que se desempeñaban en la Línea 137 bajo un esquema de becas de capacitación. “Se las dio de baja por distintas razones que ya son conocidas. Fue una decisión justificada”, expresó, aunque aclaró: “No voy a exponerlas públicamente; tendrán sus razones para hablar en los medios, pero lo cierto es que ya venían siendo advertidas por ciertas prácticas”.

A pesar de la situación, Valenzuela destacó que el servicio continúa funcionando normalmente. “Estamos capacitando personal de planta que reemplazará a estas trabajadoras. La atención telefónica no se interrumpió en ningún momento. Yo misma he hecho seguimiento: llaman y atienden, y la calidad de atención es buena”, sostuvo.

Limitaciones históricas y expansión digital

En otro tramo de la entrevista, la funcionaria se refirió a la dificultad histórica de ampliar el alcance de la Línea 137 al interior provincial. “Desde su creación en 2009, nunca pudo llegar plenamente al interior. Ningún gobierno anterior logró pasar al personal a planta”, subrayó. Como alternativa, mencionó el uso de otras herramientas como WhatsApp y la Línea 144, de alcance nacional.

Acompañamiento y seguimiento a las víctimas

Valenzuela también valoró el trabajo que realiza el equipo del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia, que interviene en territorio todas las semanas. “Las asistentes sociales hacen visitas, y si se requiere una profesional de la salud mental, también interviene. Se realiza seguimiento permanente a víctimas que denuncian a través de la línea, por la fiscalía o incluso por denuncias espontáneas”, explicó.

En esta nota: #línea 137

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.