Puerto Tirol se prepara para recibir a miles de peregrinos por Santa Rita
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Puerto Tirol se prepara para recibir a miles de peregrinos por Santa Rita

La comunidad de Puerto Tirol se alista con entusiasmo y responsabilidad para recibir, el próximo 22 de mayo, a miles de peregrinos que llegarán para rendir homenaje a Santa Rita, la santa de los imposibles. En diálogo con Radio Libertad, el intendente de la localidad, Humberto De Pompert, compartió detalles de la organización, la logística y el profundo significado que esta festividad tiene para el pueblo.


15/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'57"

Club Social

Club Social

“Es uno de los eventos religiosos más grandes de nuestra provincia y del Nordeste, me atrevería a decir”, afirmó De Pompert. “Todos los años nos preparamos con mucha responsabilidad y con anticipación. Evaluamos las experiencias anteriores y, a través de la autocrítica, buscamos mejorar la calidad de los servicios y la atención al peregrino”.

Una fiesta de fe y compromiso comunitario

Para el intendente, la festividad trasciende lo religioso y se convierte en una expresión viva del sentir popular. “Es la fiesta más grande del pueblo en todo el año. Santa Rita es una santa muy querida: la gente viene a pedir trabajo, salud, bienestar para su familia… pero también viene a agradecer. Porque Santa Rita cumple, no cuando uno quiere, sino cuando tiene que ser, expresó con emoción.

Aunque Santa Rita no es la patrona oficial de Puerto Tirol —el santo patrono es San José—, su celebración convoca a una participación masiva. “Ese día trabajamos el doble, el triple, porque no es feriado. Es una jornada muy importante en lo religioso y también en lo emocional para quienes practicamos la fe, agregó.

Reordenamiento del espacio público para mejorar la experiencia

Uno de los puntos clave de la organización ha sido la redistribución de los puestos de venta, una medida tomada a partir de las críticas recibidas en años anteriores. “Antes, para llegar al templo, había que atravesar una humareda de choripanes y puestos de comida. Se generaban cuellos de botella con los peregrinos, los puestos y los vehículos en la ruta”, recordó.

Por ello, se definió un nuevo esquema de ubicación: “Sectorizamos los puestos de alimentación, los agrupamos y los alejamos de la peatonal de acceso al templo. Hoy el peregrino puede ir directamente a la iglesia sin tener que cruzar ningún puesto. También lo hicimos para garantizar la salida rápida de ambulancias en caso de urgencia, explicó.

Coordinación con fuerzas de seguridad y salud

La preparación incluye la colaboración con diversas áreas provinciales. “Ayer tuvimos una reunión de trabajo con la iglesia, la policía, la montada, la caminera. Hay una coordinación importante para garantizar la seguridad de quienes llegan caminando desde temprano. La primera misa es a las 00 horas del 22, así que hay movimiento desde el día anterior”, señaló.

También se colocarán postas sanitarias en puntos estratégicos para facilitar una respuesta rápida ante cualquier emergencia. “Tenemos que asegurar accesibilidad, sobre todo porque muchas veces llueve y los caminos se vuelven intransitables”, advirtió.

Un impulso para la economía local

Más allá de la fe, la celebración genera un fuerte movimiento económico. “Tenemos más de 200 puestos confirmados que ya alquilaron su espacio para vender artesanías, mercadería y comida. Esto mueve un poco la economía, que viene golpeada”, destacó el jefe comunal.

En este sentido, valoró el rol de los emprendedores: “El motor de nuestra economía tiene que ser el sector privado. No podemos seguir pensando que el Estado debe dar todo. Nosotros queremos apoyar al que empieza, al que pone un puesto para vender algo y juntar unos pesos”.

Incluso días antes de la celebración, ya se observa actividad comercial: “Hay un parque de diversiones instalado desde hace varios días que ya está trabajando”, contó.

Una invitación abierta a todo el Nordeste

El intendente cerró la entrevista con una invitación a todos los creyentes: “Queremos que la gente venga, que viva su fe con tranquilidad y que se sienta segura. Los esperamos el 22 de mayo con los brazos abiertos para compartir esta celebración que es de todos”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #santa rita #puerto tirol

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.