Libertad Digital
Las diferencias de precios entre Argentina y Paraguay empujan cada vez más a los chaqueños a cruzar la frontera o recurrir a plataformas digitales. Textiles, calzado y artículos de electrónica lideran el ranking de los rubros más buscados, y en los últimos años se consolidaron puntos de gran movimiento comercial como Encarnación y Ciudad del Este.
En diálogo con Libertad, Pablo Staszewski, secretario general de FECHACO y especialista en comercio exterior, explicó el fenómeno y dio una serie de recomendaciones clave para quienes piensan comprar en el país vecino.
¿Por qué los productos son más baratos en Paraguay?
Según Staszewski, la diferencia se explica en gran parte por la carga impositiva argentina. “En Argentina, además del IVA, se suman ingresos brutos, impuestos a los débitos y créditos y otras cargas que encarecen el precio final. Cuando la gente viaja, lo nota de inmediato”, detalló.
El costo laboral y la presión fiscal sobre las empresas argentinas también influyen en la brecha de precios.
Qué se compra y dónde conviene hacerlo
Los productos más buscados por los argentinos son:
- Indumentaria y calzado: uno de los rubros donde la diferencia de precios es más marcada.
- Electrónica: notebooks, tablets, celulares y consolas de juegos.
- Hogar y bazar: en menor medida, pero con presencia creciente.
Los destinos más elegidos son:
- Encarnación, frente a Posadas.
- Ciudad del Este, un clásico para compras masivas.
- Asunción, con gran oferta en shoppings y marcas internacionales.
Incluso, existen tours de compras organizados que trasladan a grupos de consumidores directamente a estas ciudades.
Límites y franquicias: qué se puede pasar legalmente
La normativa establece topes de compra que deben respetarse para evitar sanciones:
- 300 dólares por persona en viajes terrestres, una vez por mes.
- Este monto no incluye celulares, notebooks ni tablets, que se consideran objetos personales. “Si llevás el teléfono en la mano con factura y caja, no hay problema. Lo mismo con una computadora portátil”, aclaró Staszewski.
Cuando se exceden los límites, la mercadería puede ser decomisada y el comprador sancionado. “Si uno juega al límite y lo detectan, las multas son altas y queda un antecedente legal negativo”, advirtió.
Electrónica: cómo evitar estafas y problemas de garantía
El experto remarcó que hay que ser cuidadosos: “No es lo mismo comprar en una cadena reconocida que en un local improvisado. Hoy las redes sociales permiten revisar reseñas y comentarios. En electrónica, hay que verificar la codificación completa del producto, porque muchas veces la diferencia de precio está en que es un modelo más viejo”.
Además, recordó que en marcas conocidas la garantía suele tener validez en Argentina, pero para que sea efectiva hay que registrar la compra en la página oficial.
Los riesgos del contrabando
Staszewski fue claro: “Pasar mercadería por un pasero es contrabando, un delito federal. Cada cual sabrá el riesgo que quiere asumir, pero siempre es más seguro hacer una o dos horas de cola y cruzar con la mercadería en regla”.
En cuanto a productos como neumáticos, advirtió que Aduana detecta fácilmente las irregularidades: “No son tontos. Si ven cubiertas nuevas, piden la factura de compra en Argentina. Si no la tenés, llega el requerimiento y no podés justificarlo”.
Documentación y papeles
Para ingresar a Paraguay y regresar a la Argentina se necesita:
- DNI vigente.
- Papeles del vehículo si se viaja en auto.
- El comprobante de ingreso a Paraguay. “Ese papelito vale oro. Si lo perdés, la multa en Paraguay es muy alta. Hay que guardarlo bien, en un lugar seguro”, recomendó.
Comprar barato, pero con recaudos
El dirigente de FECHACO remarcó que la compra en Paraguay puede ser una oportunidad para muchas familias, pero siempre con responsabilidad: “La gente quiere tener acceso a productos más económicos, pero hay que hacerlo con cuidado, respetando las normas y evitando el contrabando. Una cosa es la libertad de consumir y otra el libertinaje”.
Notas más leídas
-
1
Echaron a un empleado público por inasistencias y cobro indebido de haberes
-
2
Fatal choque en la Ruta 11: un hombre perdió la vida
-
3
Gloria Romero reapareció y se quebró al hablar del juicio por Cecilia: “Voy a estar en primera fila”
-
4
Femicidio de Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias
-
5
Levantamiento de pesas: una chaqueña quedó entre las cuatro mejores atletas del continente
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.