Enfermedad renal crónica: uno de cada ocho argentinos la padecen y lo desconocen
El Dr. Guillermo Rosa Diez, experto en Nefrología y ex Jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Italiano de Buenos Aires, advirtió sobre el crecimiento de casos y la importancia de la detección temprana. “Muchas personas no saben que la padecen hasta que ya es tarde”, alertó.
01/04/2025
/
libertaddigital.com
-
Sociedad
/
Redacción: Ana Lucia Durand
Nota de Audio
Nota de audio: Completa
22'38"
Libertad Digital
En el marco del Mes del Riñón, el Dr. Guillermo Rosa Diez, reconocido especialista en nefrología, adviertió sobre el preocupante panorama de la enfermedad renal crónica en Argentina y la importancia de su detección temprana.
Según datos de la Encuesta Nacional de Alimentación y Salud, el 12,7% de la población argentina padece algún grado de enfermedad renal crónica, lo que equivale a uno de cada ocho argentinos. Sin embargo, la mayoría de los afectados desconoce su condición hasta que la enfermedad alcanza estadios avanzados. Actualmente, unas 30.000 personas en el país requieren diálisis y otras 15.000 están en seguimiento para un trasplante renal.
"La enfermedad renal es silenciosa y progresiva. Muchos pacientes llegan a la diálisis sin haber recibido un tratamiento adecuado en estadios previos, lo que podría evitarse con un mejor seguimiento nefrológico", alertó Rosa Diez, ex Jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Italiano de Buenos Aires y ex presidente de la Sociedad Argentina de Nefrología.
Argentina, referente en registros de enfermedad renal
Un aspecto clave para abordar esta problemática es el Registro Argentino de Diálisis y Trasplante, que desde 2004 es obligatorio y permite obtener datos precisos sobre los pacientes en tratamiento. "Nuestro registro es uno de los más completos de Latinoamérica y nos permite analizar tendencias, pero también deja en evidencia lo que no estamos haciendo bien", sostuvo el especialista.
Entre los datos preocupantes que surgen del registro, se destaca que más del 70% de los pacientes inician la diálisis con un acceso vascular transitorio, lo que indica una falta de preparación adecuada. Además, el trasplante renal preventivo, que podría evitar la diálisis en muchos casos, representa menos del 1% de los ingresos a tratamiento.
El caso del Chaco y el desafío del acceso a la atención nefrológica
En la provincia del Chaco, la incidencia y prevalencia de pacientes en diálisis es levemente menor al promedio nacional, lo que podría interpretarse como una buena señal. Sin embargo, Rosa Diez advirtió que esto podría deberse a una menor accesibilidad al sistema de salud. "El gran desafío es garantizar que los pacientes accedan a la atención nefrológica en estadios tempranos para evitar que lleguen tarde al sistema", afirmó.
En ese sentido, destacó la importancia de los consultorios de enfermedad renal crónica avanzada, que han comenzado a implementarse en hospitales chaqueños como parte de un trabajo articulado con el Ministerio de Salud y la Sociedad Chaqueña de Nefrología. Estos espacios permiten un mejor seguimiento de los pacientes con estadios intermedios de la enfermedad, aunque el especialista remarcó que el verdadero cambio debe darse en la atención primaria: "Es clave capacitar a los médicos generalistas en el manejo de la enfermedad renal crónica para detectarla antes de que sea demasiado tarde".
Cómo prevenir la enfermedad renal: recomendaciones clave
Para la población general, el mensaje es claro: controlar la presión arterial, mantener niveles adecuados de glucosa en sangre y realizar controles periódicos de función renal, especialmente en personas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión o antecedentes familiares de enfermedad renal.
"Tenemos nuevas estrategias y tratamientos que pueden enlentecer el avance de la enfermedad renal crónica, pero todo depende de un diagnóstico temprano. Es fundamental que la gente pida que le controlen los riñones en sus chequeos de rutina", concluyó Rosa Diez.
El llamado es urgente: la enfermedad renal crónica es prevenible y tratable si se detecta a tiempo. Pero para ello, tanto el sistema de salud como la población deben tomar conciencia y accionar antes de que sea demasiado tarde.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.