Libertad Digital
La definición de autoridades se da tras la culminación del proceso público de selección que llevó adelante la Cámara de Diputados del Chaco mediante concurso de antecedentes y oposición, con intervención de un Tribunal Ad Hoc y la Comisión de Derechos Humanos. Ese procedimiento concluyó el 18 de agosto de 2025 con la designación de las y los nuevos integrantes para el período 2025–2029.
Integración 2025–2029
- Darío Edgardo Gómez — presidente del CPTCh.
- Romina Duarte — vicepresidenta del CPTCh.
- Mónica Bashé Charole — comisionada (representante de Pueblos Originarios).
- Roberto Claudio Luis Sotelo — Comisionado.
- Santiago Osuna — Comisionado.
Renovaciones y nuevas incorporaciones
- Renovaron su mandato como comisionados/as: Darío Edgardo Gómez y Mónica Bashé Charole.
- Nuevos ingresos al cuerpo: Romina Duarte, Santiago Osuna y Roberto Claudio Luis Sotelo (quien fue suplente en la gestión que finaliza, y asumió la titularidad a pocos meses de comenzar el proceso de renovación)
Un proceso con estándares de transparencia
El concurso se desarrolló con instancias de evaluación de antecedentes, planes de gestión y entrevistas, garantizando criterios de idoneidad, transparencia y representación de Pueblos Originarios. Las y los comisionados designados asumen el compromiso de fortalecer el monitoreo de lugares de privación de libertad, prevenir la tortura y los malos tratos y promover políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos en toda la provincia.
Palabras de las nuevas autoridades
El presidente Darío Gómez señaló: “Es un orgullo poder continuar en esta tarea, que exige, transparencia y cercanía con las personas. Y quiero remarcar que en estos momentos en donde los Derechos Humanos estan siendo hackeados desde instancias gubernamentales, asumimos el compromiso de reforzar el dialogo con las autoridades provinciales y tender puentes para poder discutir esta importante agenda.”.
Por su parte, la vicepresidenta Romina Duarte expresó: “Asumir esta responsabilidad implica trabajar colectivamente para erradicar la tortura y los malos tratos. Queremos garantizar que cada visita, cada informe y cada recomendación del Comité tengan un impacto real en la vida de las personas y en las políticas públicas”.
Breves reseñas de sus trayectorias
Romina Duarte es abogada egresada de la UNNE, diplomada en Gestión de Políticas Públicas de Seguridad y Justicia (UNQ) y en Prácticas de Litigación Oral (UNCAUS). Se desempeñó como asesora legal de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Chaco, fue querellante en causas de violencia institucional y participó en instancias internacionales como la CIDH. Integra la Asociación Pensamiento Penal y ha desarrollado tareas de formación, investigación y litigio en derechos humanos.
Darío Edgardo Gómez es militante histórico en derechos humanos, fue secretario ejecutivo del CPTCh y delegado del INADI. Integró campañas por las leyes de Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y Salud Mental. Acompañó juicios de lesa humanidad en Chaco, coordinó la Red por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo y la Comisión Provincial por la Memoria. Su recorrido combina gestión pública, activismo y formación en derechos humanos.
El CPTCh es un organismo público, autárquico y autónomo creado por la Ley Provincial 3264-B, cuya misión es prevenir y erradicar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como monitorear y recomendar acciones a los poderes del Estado.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.