Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“El estreno de El Eternauta nos permite abrir varias puertas. Por un lado, rescatar la historia de Oesterheld, autor de la historieta original en la que se basa la serie, una persona detenida y desaparecida por la última dictadura cívico-militar. Por otro, recuperar el mensaje del héroe colectivo, del ‘nadie se salva solo’, que nos parece tan importante en estos tiempos donde se pregona tanto el ‘sálvese quien pueda’ desde los sectores de poder”, expresó Osuna.
La serie se convirtió en una de las más vistas a nivel mundial, y desde las organizaciones de derechos humanos destacan la relevancia de que producciones culturales argentinas logren impactar globalmente. Sin embargo, Osuna insistió en que lo esencial es que sirva como herramienta de memoria y verdad.
“Recordar a Oesterheld es también recordar la historia de su familia: más de diez personas desaparecidas durante la dictadura. Entre ellas, sus hijas Diana y Marina, que fueron secuestradas estando embarazadas. Entonces se abre un interrogante: ¿qué pasó con esos bebés que podrían haber nacido en cautiverio?”, cuestionó el militante.
Desde H.I.J.O.S. llaman a cualquier persona que tenga dudas sobre su identidad a acercarse. “Los nietos o nietas de Oesterheld habrían nacido presumiblemente en noviembre del '76 uno de ellos y otro entre noviembre del '77 y enero del '78. Porque quizás incluso alguno de esos nietos hoy esté viendo la serie sin saber quién es realmente. Y eso debería movilizarnos como sociedad”, afirmó.
¿Dónde acudir si tenés dudas sobre tu identidad?
Sobre el proceso para iniciar la búsqueda de la identidad, Osuna detalló que el primer paso suele ser acercarse a organizaciones de derechos humanos como Abuelas de Plaza de Mayo o H.I.J.O.S., y desde allí se canaliza a través de la CONADI (Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad), organismo estatal que lleva adelante el procedimiento.
“Después de ese primer acercamiento, se realiza una investigación previa. Si hay indicios, se toma una muestra genética que se compara con el Banco Nacional de Datos Genéticos, donde está la información de las familias que buscan a sus nietos. Incluso si en una primera instancia no hay coincidencias, las investigaciones pueden seguir. Han existido casos donde la familia no sabía que su hija estaba embarazada al momento del secuestro y lo descubren mucho después”, relató.
Uno de esos casos fue el de Guillermo Amarilla Molfino, de familia chaqueña. “Él se había acercado a Abuelas con la duda, pero dio negativo. Años después, en un juicio, una compañera declaró que su mamá Marcela estaba embarazada. Ahí se sumaron los datos al Banco Genético y se logró identificarlo. Por eso decimos siempre: no hay que quedarse con la duda”, remarcó.
Osuna reconoció que atravesar este proceso no es fácil: “Es muy duro pensar que quienes te criaron te pudieron haber mentido toda la vida. Pero también del otro lado hay familias enteras buscando, y sobre todo, hay un derecho que es saber la verdad. Nadie está obligado a militar ni a participar de actos. Cada quien lo transita a su manera. Hay quienes sienten un renacer y se exponen públicamente, y otros que prefieren mantenerlo en el ámbito privado. Todas las formas son válidas”.
Finalmente, reflexionó sobre el proceso de revinculación con la familia biológica, en caso de confirmarse la identidad: “No es algo automático. No hay un manual para vivir algo tan traumático. Lo importante es que como sociedad pongamos siempre por delante la verdad”.
“Ojalá esta serie sirva para sumar en esta búsqueda, en un contexto donde desde los gobiernos nacional y provinciales se están intentando eliminar políticas de memoria y se despide a trabajadores que las sostienen. Por eso, más que nunca, es fundamental seguir buscando”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Un menor falleció en un siniestro vial: “Sin conciencia ningún operativo será suficiente”, lamentó Sardi
-
2
Polémica por las facturas de luz: desde SECHEEP aseguran que se están emitiendo normalmente
-
3
¿Dónde voto este domingo? Consultá el padrón para las elecciones legislativas del 11 de mayo
-
4
“No venimos a vender espejitos de colores”: el mensaje con el que el Partido Obrero busca una banca en la Legislatura
-
5
“ABBA The History” en Resistencia: una máquina del tiempo pop que hará bailar al Guido Miranda
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.