“No venimos a vender espejitos de colores”: el mensaje con el que el Partido Obrero busca una banca en la Legislatura
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“No venimos a vender espejitos de colores”: el mensaje con el que el Partido Obrero busca una banca en la Legislatura

El candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, Germán Báez, visitó el estudio de Radio Libertad y aseguró que apunta a llevar a la Legislatura la voz de los trabajadores, los barrios y las luchas sociales que hoy no tienen representación.


05/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
19'29"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

A días de las elecciones legislativas del 11 de mayo, Germán Báez, candidato a diputado provincial por el Partido Obrero, recorre medios y barrios con un mensaje claro: llevar la lucha de los trabajadores, los estudiantes y los sectores más postergados a la Legislatura chaqueña. Pero su historia política no empezó ayer. Empezó entre asambleas, amenazas policiales y fábricas recuperadas por los trabajadores.

“Me quedó Germán”, contó, aclarando que aunque su primer nombre es César, todos lo llaman así desde sus años de militancia universitaria en Córdoba. Allí empezó su activismo, en plena resistencia contra el cierre de aulas en la carrera de Medicina. "Nos prendieron fuego la casa de estudiantes", recordó, revelando el nivel de represión que enfrentaron. “La policía nos pasaba por al lado, nos decía nombre, apellido, DNI y dónde vivíamos. Era una forma de intimidarnos”.

De esas experiencias forjó su trayectoria: desde su adolescencia en La Pampa como parte de la última generación de escuelas técnicas con salida laboral, hasta su llegada al Chaco hace más de dos décadas. “Pasé por fábricas, por el desempleo, por el trabajo informal. Y todo eso me da una perspectiva que quiero llevar a la Legislatura, explica.

Báez participó recientemente de los debates preelectorales y aseguró que recibió buenas críticas: “Traté de graficar la situación real que vive la provincia. Muchos de los responsables de esa realidad estaban sentados ahí, y no dudé en nombrarlos”.

Una banca desde la calle

Lejos de promesas vacías, Báez propone medidas concretas que ya aplicó en la práctica: fue uno de los impulsores de la recuperación del Frigorífico Resistencia por parte de sus trabajadores. “Logramos la expropiación con lucha, sin tener banca ni ningún cargo. Fue todo desde la calle”, señaló con orgullo. Hoy, esa experiencia genera empleos directos e indirectos, con bocas de expendio en varios barrios. “Demostramos que con organización y decisión política se puede poner en marcha una fábrica sin esperar que venga un inversor mágico”. Por eso, planteó que su presencia en la Legislatura no sería testimonial: “Ya logramos cosas sin tener banca. Imaginate lo que podríamos hacer desde adentro”.

Tarifas, salud y educación: “La motosierra viene recargada”

Uno de los puntos más duros de su diagnóstico político apunta a las tarifas y servicios. “En Chaco hay familias que tienen que elegir entre comer o pagar la luz. Es inhumano”, aseguró, y denunció que tanto el gobierno provincial como el nacional están alineados con el ajuste: “Hablan de subsidios, de segmentaciones, pero todos sabemos que eso no va a pasar. Lo que se viene es la eliminación total de los subsidios, con un impacto brutal en las tarifas”.

También criticó el vaciamiento del sistema de salud y educación pública. “La dictadura y después Menem provincializaron la educación, y hoy vemos las consecuencias: presupuestos escuetos, docentes que pagan su conectividad y escuelas que se caen a pedazos”, advirtió. “Y ahora quieren municipalizarla. Es un nuevo retroceso”.

En ese sentido, remarcó que no promete soluciones mágicas: “No le vamos a mentir a la gente. No venimos a vender espejitos de colores. El contexto nacional es durísimo y el Gobierno provincial forma parte de esa motosierra”.

“Queremos representar a quienes luchan todo el año”

Báez afirmó que su campaña no se limita a una elección. “Nosotros militamos todo el año. Defendemos el salario, el trabajo, a los jóvenes, a las mujeres, a quienes todos los días ponen el cuerpo. Queremos representar esas luchas, no a las corporaciones ni a los partidos que gobernaron y hundieron la provincia”.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.