Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Sardi se refirió al hecho ocurrido en la tarde de este sábado. Se registró un trágico siniestro vial en la intersección de avenida Mac Lean y calle Libertador, donde un adolescente de 14 años perdió la vida.
“Lamentablemente, los siniestros viales se repiten. Esta vez hablamos de un menor de edad, pero también ayer a la tarde tuvimos otro deceso producto de un siniestro en avenida Soberanía Nacional al 3300. La persona fue hallada sin vida en una situación que, en principio, sería producto de un hecho vial”, relató Sardi al comenzar la entrevista.
El funcionario destacó que los siniestros de tránsito son un fenómeno global, vinculado al aumento de la movilidad, pero que en la ciudad adoptan características especialmente preocupantes. “Siempre vamos a tener accidentes, pero estos casos con consecuencias fatales o discapacitantes son los que más trabajamos por evitar. Y para eso necesitamos compromiso de todos”, enfatizó.
Jóvenes, alcohol y vehículos: una combinación peligrosa
Uno de los focos de mayor alerta es la participación de adolescentes en estos hechos. “Imaginemos que este chico de 14 años no hubiera tenido ese desenlace si no se le hubiera provisto una motocicleta. Claramente hay un entorno social que habilita estas situaciones”, señaló.
Sardi narró un caso reciente durante un operativo nocturno, donde un grupo de menores a bordo de un vehículo, consumiendo bebidas alcohólicas, intentó huir en contramano al advertir la presencia del control. “Pudimos interceptarlos y secuestrar el vehículo. El conductor era menor. Necesitamos una reflexión profunda de los padres. Si le doy un arma a mi hijo, en algún momento puede dispararse. Lo mismo ocurre con una moto o un auto”, advirtió.
Infraestructura y controles: lo que se hace desde el Municipio
En relación con las tareas que realiza el municipio, Sardi explicó que se está interviniendo en la infraestructura vial, con refacciones en arterias clave como la avenida 25 de Mayo y la 9 de Julio. Sin embargo, advirtió que la mejora en las condiciones de circulación muchas veces se convierte en un incentivo para las altas velocidades. “El asfalto nuevo genera otra situación, y muchos lo aprovechan para circular más rápido, incluso desobedeciendo los semáforos”, lamentó.
Además, destacó que los controles se intensifican los fines de semana y se realizan en conjunto con la Policía del Chaco. “Trabajamos coordinadamente, pero si no hay conciencia individual, ningún operativo va a ser suficiente”, dijo con firmeza.
También remarcó la importancia del uso del casco y del respeto a las normas de tránsito, especialmente por parte de motociclistas. “No tenemos un ensañamiento con los motociclistas, pero son quienes más sufren las consecuencias graves. No tienen la protección de un vehículo cerrado y eso los expone enormemente”, explicó.
La asistencia a víctimas y el trabajo con organizaciones
Sardi comentó que el municipio articula con organismos nacionales como la Línea 149, opción 2, para brindar asistencia a víctimas de siniestros viales. También mencionó su participación en un proyecto de ley impulsado por la activista Karina Winckler, madre de un joven fallecido en un hecho vial, enfocado en la atención de las secuelas post-siniestro.
“Ella trabaja mucho en el acompañamiento a familias y en campañas de concientización. Es fundamental sumar voces que vienen desde el dolor, pero con voluntad de transformar esa experiencia en prevención”, valoró.
Un llamado urgente a la responsabilidad
Finalmente, el subsecretario reiteró la necesidad de compromiso ciudadano. “Podemos tener el mejor asfalto, la mejor iluminación, pero si no usamos casco, si no respetamos las señales, si consumimos alcohol al volante, nada de eso alcanza. La responsabilidad empieza por casa”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Un menor falleció en un siniestro vial: “Sin conciencia ningún operativo será suficiente”, lamentó Sardi
-
2
¿Dónde voto este domingo? Consultá el padrón para las elecciones legislativas del 11 de mayo
-
3
Cuáles son las palabras que más repiten las personas mentirosas, según la inteligencia artificial
-
4
“No venimos a vender espejitos de colores”: el mensaje con el que el Partido Obrero busca una banca en la Legislatura
-
5
Capacitación y Estabilidad Laboral: el Consejo de Educación convocó a Nivel Superior para aclarar inquietudes de los docentes
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.