Nota de audio: Completa
Club Social
“Lamentablemente, no logramos disminuir ni erradicar este problema. Y lo digo involucrándome, porque creo que es necesario que todos nos comprometamos”, expresó Winckler.
Durante la entrevista, remarcó que más allá de los controles y la normativa vigente, hay una falla fundamental: “Falta una conciencia ciudadana importante. Hay una ausencia total de conciencia del riesgo, y eso es lo que impide que los jóvenes motociclistas comprendan que están en mayor riesgo de morir en un siniestro vial”.
Solo en una semana, cinco personas perdieron la vida en la provincia en estas condiciones. Todas circulaban en motocicleta. “A veces, en la premura, decimos ‘una moto’, pero olvidamos que esa moto es conducida por un ser humano. Hay que poner el foco en la persona. Es el motociclista o la motociclista quien muere o resulta gravemente lesionado en un siniestro”, enfatizó.
El casco como adorno y la cultura del “hijo del rigor”
Uno de los puntos más preocupantes que expuso Winckler es la actitud con la que muchos usuarios de motos abordan el uso del casco. “Está el fenómeno de ponerse el casco como adorno: lo cuelgan del manubrio o se lo colocan en el codo. Hay más conciencia del control que del riesgo”, señaló.
Desde su perspectiva, esta conducta responde a múltiples causas que deben abordarse de manera integral. “Para mí, el problema de fondo es la falta de conciencia del riesgo. Si la tuviésemos, priorizaríamos el cuidado. Incluso sabiendo que hubo muertes o lesiones graves en el barrio o en la familia, eso no interpela lo suficiente. Falta asumir que a uno también le puede pasar”, subrayó.
Y fue contundente: “La siniestralidad vial es democrática. No mira tu color, tu edad ni tu situación económica. Le toca al que le toca”.
El rol de los adultos y la importancia del ejemplo
Winckler también apuntó contra la responsabilidad de los adultos. “Muchas veces, los chicos reciben en la escuela información sobre seguridad vial y llevan el mensaje a casa, pero no se los escucha. Si el adulto no cumple, el niño tampoco lo hará. Y la finalidad de la normativa es cuidar la vida. Nada más”.
Falencias del Estado: controles, normativas y decisiones políticas
Además de la responsabilidad individual, Winckler señaló la necesidad de que el Estado asuma un rol más riguroso, aunque no autoritario, en los controles: “Hay una mirada muy negativa sobre los controles. Muchos sienten que los persigue la Policía Caminera o los inspectores de tránsito. Pero el control no es persecución, es cuidado”.
En ese sentido, sostuvo que los funcionarios necesitan más herramientas para aplicar la ley: “La multa o el secuestro del vehículo ya no alcanzan. Hay que pensar nuevas medidas normativas que sirvan para educar y prevenir”.
A modo de ejemplo, mencionó la situación de Corrientes: “Ahí, no ves a nadie sin casco. ¿Cómo lo lograron? Hay una conciencia ciudadana de que debe ser así. Se trata de cuidar la vida propia y la del otro”.
Propuestas concretas
Antes de finalizar, recordó dos proyectos que buscan fortalecer las políticas públicas en esta área: “Hemos presentado un proyecto de fiscalía especializada en delitos viales, el 7 de mayo, que está estancado en la Legislatura. También impulsamos una reforma del Código Penal a nivel nacional a través del colectivo de víctimas. No hay que olvidarse de estas iniciativas”.
Finalmente, destacó la existencia de la línea 149, opción 2, de asistencia a víctimas de siniestros viales, “una herramienta fundamental que debe difundirse más”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Un menor falleció en un siniestro vial: “Sin conciencia ningún operativo será suficiente”, lamentó Sardi
-
2
Polémica por las facturas de luz: desde SECHEEP aseguran que se están emitiendo normalmente
-
3
¿Dónde voto este domingo? Consultá el padrón para las elecciones legislativas del 11 de mayo
-
4
“ABBA The History” en Resistencia: una máquina del tiempo pop que hará bailar al Guido Miranda
-
5
Magda Ayala: "Vamos a demostrar que venimos a cambiar la forma de hacer política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.