Nota de audio: Completa
La Tarde Portátil
Marcelo Wurn Timez, explicó que es una ley de 2006 es una especie de medida cautelar que tiene un triple objetivo. "El primero es suspender cualquier tipo de acto administrativo o judicial que tenga que ver con el desalojo de las comunidades y entonces establece un plazo de prórroga suspensivo de cuatro años, se prorrogó en los años 2009 y 2013, ahora vence el 23 de noviembre", indicó.
Pero, en la Comisión unicameral del Senado de la Nación encargada de todos los asuntos que tienen que ver con los pueblos originarios que tenía que decidir si trataba o no la prórroga. El jueves, "la Comisión dijo que no iba a tratar la prórroga de la ley, por lo que seguirá vigente solo hasta el 23 de noviembre, por ende no habrá protección para las tierras habitadas por pueblos originarios", alertó.
Notas más leídas
-
1
Escándalo en Taco Pozo: el jefe policial acumula más de 25 denuncias previas en apenas 22 meses de gestión
-
2
El empresario Obregón define su estrategia legal y ya designó a un reconocido abogado
-
3
Abren inscripciones para ingresar al Poder Judicial: cómo postularse como personal administrativo
-
4
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente de su hija en un colectivo de Resistencia
-
5
Escándalo en Taco Pozo: médicos denuncian a un comisario por un operativo “ilegal” estando “ebrio”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.