Mega causa de lavado: "Se fueron cientos de millones con complicidades obvias", aseguró Gutiérrez
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Mega causa de lavado: "Se fueron cientos de millones con complicidades obvias", aseguró Gutiérrez

Livio Gutiérrez, coordinador de Gabinete del Gobierno del Chaco, se refirió a los allanamientos que se realizaron en diversos puntos de la provincia que dejaron como saldo la detención de dirigentes piqueteros y el secuestro de 14 vehículos, mercaderías, maquinaria industrial, electrodomésticos, materiales y herramientas de construcción.


04/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
2'24"

Club Social

Club Social

Un cambio en la gestión

Al inicio de la gestión, el gobierno provincial marcó un límite claro ante las irregularidades que se venían produciendo en la administración de recursos. "Apenas asumimos, pusimos un límite a las situaciones de descontrol de dinero que manejaban algunos referentes sociales. Una de las primeras leyes que insistimos en aprobar fue un proyecto presentado por el gobernador, que tenía que ver con cortar con la intermediación de recursos", expresó Gutiérrez. Según explicó, este cambio estructural ha permitido evitar que estas malas prácticas continúen en la gestión actual.

La investigación avanza

Gutiérrez también se refirió al avance de las investigaciones judiciales, que recién están comenzando. "Estamos a la espera de los resultados, ya que evidentemente la Fiscalía Federal está empezando a reunir las pruebas necesarias. Como gobierno provincial, nos estamos constituyendo como depositarios de algunos de los inmuebles allanados. A través de la Subsecretaría Territorial del Ministerio de la Producción, quedaremos a cargo de esos bienes hasta que la justicia disponga qué hacer con ellos", afirmó.

La magnitud de la corrupción

Uno de los puntos que más le preocupa a Gutiérrez es la magnitud de la corrupción que se ha destapado. "Lo que realmente llama la atención, o lo que yo siempre comento, es imaginarse, por ejemplo, que alguien recibe dinero todos los días y dice que es para viviendas. Y, en algún momento, le preguntás: '¿Cómo van las viviendas? ¿Cuándo inauguramos las viviendas con la plata que te estoy entregando?'. Y así se fueron cientos de millones, evidentemente con complicidades obvias", destacó.

Responsables claros

El funcionario también aseguró que no hay excusas para aquellos que estuvieron involucrados en estas irregularidades. "Un ministro, o el titular del IAFEP, no puede decir que desconocía esta situación. Solo con nombrar, por ejemplo, el programa 'ReciTodos', podemos ver que en 2023 gastó 2.000 millones de pesos", señaló. Gutiérrez insistió en que esta cifra es alarmante, especialmente en un contexto donde la provincia enfrenta grandes dificultades económicas. "Si pensamos en ese dinero hoy, realmente nos hace mucha falta para enfrentar los desafíos que tenemos", agregó.

El futuro de la investigación

A pesar de los avances, Gutiérrez subrayó que la investigación aún está en curso. "Esperemos que la justicia siga trabajando. Todos los informes que se nos pidan, desde el gobierno provincial, estamos dispuestos a colaborar para que se esclarezca toda esta situación. Sabemos quiénes son, conocemos a sus amigos y quiénes son los responsables", dijo con determinación.

"Lo malo es que quieren volver", afirmó, refiriéndose a aquellos que, a su juicio, aún buscan regresar a la política para retomar el control de los recursos.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #iafep

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.