Libertad Digital
Con un mensaje de poco más de 16 minutos, que se transmitió en cadena nacional puntualmente desde las 21, Javier Milei presentó el Presupuesto 2026, el cual fue enviado en la noche de este lunes al Congreso nacional "para su evaluación".
Al explicar los principales fundamentos del proyecto de "ley de leyes", el Presidente remarcó que "el futuro depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal", en un tiro por elevación a los legisladores que en los últimos meses aprobaron normativas que el Ejecutivo considera que atentan contra su plan. Asimismo, anunció incrementos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad, es decir, para todos los sectores que últimamente expresaron mayores reclamos.
"El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de Gobierno. Y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión. Ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado. Entendemos que parezca un mero capricho, pero no es ni más ni menos que la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina", expresó el mandatario.
A continuación, Milei señaló "la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo" como grandes logros de su gestión, pero enseguida admitió: "Más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material".
Por ello, siguiendo esa misma dirección aseguró que "por como fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros" y que "pese a las turbulencias coyunturales, lo peor ya pasó".
"El temple de los argentinos es heroico y por eso les quiero dar las gracias, pero también quiero ser claro con una cosa. Cuando yo digo que el rumbo está fijado en piedra y que el equilibrio fiscal no se negocia, no lo digo por capricho o preferencia personal, lo digo porque hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga de forma definitiva del ciclo del desencanto consecutivo en que vivimos hace décadas. No hay otro camino que el del equilibrio fiscal, el orden monetario y por ende, el orden cambiario. Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad. Todos los demás caminos ya se intentaron y fracasaron", insistió.
Luego, dio lugar a uno de los pasajes más relevantes de su discurso, porque les habló a los sectores que recientemente presentaron mayores quejas y que se vieron afectados por sus vetos: "Este presupuesto le asigna 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación. Por otro lado, habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026".
"En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano", sentenció.
Para terminar, el Presidente bajó un mensaje que podría interpretarse con tono electoral. "Nos ha costado mucho llegar aquí. Sabemos que el camino es arduo, pero también sabemos que el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena".
Notas más leídas
-
1
Impulsan una Comisión para revisar y cerrar organismos estatales ineficientes en Chaco
-
2
Echaron a un exsubsecretario que tras el cambio de gestión no se reintegró a su puesto
-
3
El Gobierno echó a tres empleados públicos por no ir a trabajar: uno no se presentó durante 5 años
-
4
Encuesta electoral: los primeros datos tras la derrota bonaerense le dan optimismo a Milei
-
5
Rescataron a una persona en el puente con aparentes intenciones de quitarse la vida
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.