Libertad Digital
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que se alcanzó el cupo de USD 7.000 millones que había habilitado para exportaciones agrarias con "retenciones cero". De esta forma, eliminó esa posibilidad, que se había habilitado el lunes pasado.
"Arca informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior", comunicó el organismo a través de sus canales oficiales, ya entrada la noche.
Unas pocas horas antes, la secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación había difundido que las exportaciones de granos ascendían a USD 4.180 millones, por lo que hasta ese entonces implicaba el 60% del cupo.
Hasta ese momento, se habían registrado operaciones por más de 11 millones de toneladas, lo que representó un nuevo récord, luego de las 6 millones comercializadas el 31 de agosto de 2018. La soja y sus productos asociados lideraron las transacciones.
Los subproductos de soja se vendieron por USD 1.359 millones mientras que la soja lo hizo por USD 1.050 millones y el aceite del mismo producto por USD 935 millones. Combinadas representaron operaciones por USD 3.344 millones, es decir, más de la mitad del total de los artículos.
Le siguieron el trigo pan (USD 392 millones), el aceite de girasol (USD 202 millones), el maíz (USD 190 millones), la cebada forrajera (USD 43 millones), el sorgo (USD 4 millones), los subproductos del girasol (USD 2 millones) y la harina de trigo (USD 176 mil).
En cuanto a la cantidad, el conjunto de la soja y sus subproductos lograron un volumen mayor a las 8 millones de toneladas. En tanto, el trigo pan representó 1,7 millones de toneladas.
Las operaciones se dieron tras la medida anunciada el pasado lunes por el Gobierno y que fue ratificada este miércoles, a pesar de los dichos del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien había indicado vía X que su equipo estaba trabajando con Argentina para "terminar con la exención fiscal para productores de materias primas que convierten divisas".
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
3
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
4
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.