“Barranqueras Sustentable”: reciclaje, forestación y educación para darle la cara al río y al futuro
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“Barranqueras Sustentable”: reciclaje, forestación y educación para darle la cara al río y al futuro

Desde talleres de concientización en escuelas hasta puntos verdes con recompensas y forestación participativa, la ciudad impulsa una revolución ambiental de la mano del municipio. Juan Martín González, coordinador del área de Desarrollo Local Sustentable, dialogó con Radio Libertas sobre el proyecto municipal.


30/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
4'33"

Club Social

Club Social

Con el compromiso de transformar el vínculo de la comunidad con el ambiente, el municipio de Barranqueras despliega una batería de acciones integrales que buscan convertir a la ciudad en un ejemplo de sustentabilidad. Así lo expresó Juan Martín González, coordinador del área de Desarrollo Local Sustentable.

“Sin información no hay acción”, aseguró González, y por eso remarcó la importancia de llegar a la comunidad a través de los medios. Bajo su coordinación funcionan tres grandes áreas: el acompañamiento a emprendedores sustentables, el desarrollo de huertas y viveros, y la planta de separación de residuos sólidos urbanos. Desde esta última se impulsa el programa Barranqueras Sustentable, una iniciativa que ya tiene 90 puntos activos de recolección diferenciada y que pronto sumará contenedores estratégicamente ubicados con geolocalización y código QR para facilitar el acceso ciudadano.

Pero el plan no se queda solo en el reciclado. González explicó que las instituciones locales pueden adherirse al programa y juntar residuos secos en bolsones oficiales del municipio. “Cada 400 kilos que acopian, los puntos se cambian por un valor económico que puede usarse en arreglos, pintura o luminarias”, detalló. Así, el reciclaje se transforma en un verdadero beneficio para escuelas, ONG y otras organizaciones.

Una ciudad que deja de darle la espalda al río

Otro eje clave es la forestación participativa, pensada no solo como acción ecológica, sino también como proceso educativo y comunitario. En este marco, González celebró el convenio con el IFA (Instituto de Floricultura del Agro chaqueño), que permitió el aporte de 300 plantines para avanzar en la revalorización del área conocida como “Mi Bella Ciudad”.

“Durante muchos años Barranqueras le dio la espalda al río. Hoy, con esta área recuperada por la intendente Magda Ayala, buscamos revertir eso”, subrayó el coordinador. La idea es crear allí un parque temático y educativo, donde se identifiquen especies y se puedan desarrollar actividades ambientales con instituciones escolares. Todo pensado en clave de educación: “Nada se puede sostener sin educación ambiental. Es un pilar para nosotros”, aseguró.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #barranqueras

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.