Nota de audio: Completa
Club Social
"Hay que recordar que las universidades estaban reclamando todo lo que significaban los gastos de funcionamiento como la luz, el agua, el transporte, los insumos para laboratorios, y a partir de esa gran convocatoria que hubo el 23 de abril en la primera marcha que reunió a más de un millón de personas, se consiguió una recomposición de estos gastos que representan aproximadamente un 10% de todo el presupuesto universitario", repasó.
"Luego de esa recomposición en los gastos de funcionamiento, el salario de docentes y no docentes quedó atrasado y con una pérdida aproximada del 50% en términos reales. Se consiguió la Ley de Financiamiento Universitario, pero ahora está previsto el veto total de esta norma. Es por eso que vamos a movilizarnos", expresó.
"Apelamos a que nuestros representantes en el Congreso sean consientes de esta situación y que si aprobaron la ley, en esta oportunidad no apoyen el veto", marcó.
"En una familia siempre hay alguien que pasó por la universidad, eso es lo que tenemos que defender. Muchas generaciones no tuvieron esa oportunidad", aseveró.
Notas más leídas
-
1
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
2
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
-
3
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
4
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
5
“No vamos a entregar nuestra cooperativa sin dar pelea”: fuerte reclamo del Mercado Frutihortícola tras la cesión del predio
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.