Chaco dijo presente en La Rural: “El campo vuelve a tener voz en la Casa Rosada”
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Chaco dijo presente en La Rural: “El campo vuelve a tener voz en la Casa Rosada”

Marcos Pastori destacó la resiliencia del sector productivo y el rol de la ganadería regional: “Cada corte de carne que llega a la mesa, nos lleva cinco años de trabajo”


25/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
4'52"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

A pesar de atravesar una de las sequías más severas en décadas, el campo chaqueño volvió a destacarse en la 137ª Exposición Rural de Palermo, logrando premios en distintas razas y especies. En entrevista con Radio Libertad, Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural del Chaco, compartió el orgullo y la emoción por el desempeño de las cabañas locales y puso en valor el sacrificio detrás de cada logro.

“Nuestra provincia venía de una sequía histórica. Llovió recién en abril o mayo, tarde para nosotros. Pero a pesar de todo, los productores chaqueños estuvieron ahí, compitiendo y ganando. Eso hay que contarlo”, expresó Pastori.

Cabañas chaqueñas que hicieron historia

Entre los nombres destacados, el dirigente rural mencionó a:

  • Jorge Gaudi, de Presidencia de la Plaza, con el gran campeón Cuartemilla.
  • Pelusa Talquetti, de Gancedo, gran campeón en ovinos, raza White Dorper.
  • Orlando Bastalla, de Machagai, con reservado gran campeón.
  • Cabaña El Marco, en Brangus.
  • La familia Bravo, con Cabaña La Merced de Resistencia, peleando en los primeros puestos en razas como Brahman y Braford.

“Son todas cabañas chicas, que logran competir de igual a igual con estructuras mucho más grandes. Eso habla del compromiso y del profesionalismo de nuestros ganaderos”, destacó Pastori.

El búfalo, un aliado del campo chaqueño

El presidente de la Sociedad Rural también subrayó el crecimiento del búfalo como especie productiva en el norte argentino. “Formosa lidera, Corrientes también, pero el Chaco viene avanzando fuerte”, aseguró. Y explicó por qué es tan útil:

“Nuestros campos son duros, con monte y pajonal. En zonas donde el bovino no puede aprovechar el terreno, el búfalo sí. Transforma pastos leñosos en carne. Es versátil, resistente y productivo”. Este tipo de manejo mixto permite equilibrar la producción dentro de una misma unidad productiva, maximizando recursos en un contexto adverso.

“Cada pedazo de carne lleva cinco años de trabajo”

Pastori remarcó que detrás de cada producto que llega a la mesa de los argentinos, hay años de esfuerzo, inversión y lucha contra el clima.

“Producir carne en el Chaco lleva cinco años. Y eso si el clima acompaña. Imaginá lo que cuesta cuando todo está en contra. Pero seguimos, porque el campo no se rinde: se cae y se levanta”, reflexionó.

Ganadería, inversión y esperanza

La participación chaqueña en Palermo no es solo una vidriera: es también una muestra de la capacidad técnica, genética y productiva del campo chaqueño, incluso con menos recursos que otras provincias. “Necesitamos contar lo que hacemos. Que la sociedad sepa que lo que ve en una góndola o en un plato lleva años de trabajo silencioso, pero apasionado”, concluyó.

En esta nota: #rural #campo

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.