Qué hacer si te llega una fotomulta: las recomendaciones del abogado Ricardo González Zünd
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Qué hacer si te llega una fotomulta: las recomendaciones del abogado Ricardo González Zünd

El abogado chaqueño explicó que muchos municipios utilizan el sistema con fines recaudatorios y que los automovilistas pueden recurrir judicialmente las sanciones. Además, advirtió sobre posibles irregularidades vinculadas al uso de inteligencia artificial en la emisión de multas.


20/10/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
16'10"

Club Social

Club Social

Fotomultas bajo la lupa: advierten sobre su ilegalidad y finalidad recaudatoria

El abogado Ricardo González Zünd cuestionó el funcionamiento de las fotomultas en distintas provincias y municipios del país, al señalar que “en la mayoría de los casos no cumplen con los requisitos que establece la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449”.

“Las redes sociales están inundadas de ofrecimientos para reducir las fotomultas, y eso me motivó a investigar el tema en profundidad. Me sorprendió saber que, en realidad, muchas de estas cámaras no son controladas por los municipios o las provincias, sino por empresas privadas que negocian la prestación del servicio, explicó el profesional en diálogo con Radio Libertad.

Según González Zünd, la finalidad original de las fotomultas debía ser preventiva y no recaudatoria. “La ley busca evitar siniestros viales, no recaudar dinero. El artículo 70 de la norma exige detener el vehículo, labrar el acta correspondiente y notificar al infractor en el momento. Si eso no ocurre, la fotomulta es ilegal”, remarcó.

El abogado citó un fallo del Juzgado Federal de Paraná en la causa Brunner contra la Provincia de Misiones (sentencia 709/2019), donde se declaró la inconstitucionalidad de las fotomultas al no cumplir con los requisitos legales. “El juez determinó que una ley provincial no puede violar una ley nacional. Si no se detiene al conductor ni se labra el acta en el lugar, la multa carece de validez, agregó.

Consejos para los automovilistas

Consultado sobre qué hacer al recibir una notificación por fotomulta, González Zünd fue claro: “Lo primero que hay que hacer es no pagar. Cada municipio tiene un correo electrónico para hacer el descargo. Es probable que lo rechacen, pero el paso siguiente es promover una acción de amparo en el lugar de domicilio del titular del vehículo. En la mayoría de los casos, la Justicia declara la nulidad de la multa y las costas las paga el municipio”.

El abogado también mencionó que un colega de Entre Ríos “lleva más de 800 amparos contra distintos municipios, con un costo aproximado de un millón de pesos por cada causa para las comunas, debido a los honorarios y costas judiciales”.

Destacó además una decisión reciente del gobierno del Chaco, que dejó sin efecto las fotomultas emitidas durante gestiones anteriores y ordenó la devolución de los importes cobrados ilegalmente. “Seguramente se advirtió la palmaria ilegalidad de estas sanciones”, dijo.

Posible uso de inteligencia artificial

González Zünd advirtió sobre un aspecto novedoso: el uso de inteligencia artificial en la generación de fotomultas.

“Si se prueba que las cámaras pueden crear imágenes o alterar datos con inteligencia artificial, todas las fotomultas del país serían inconstitucionales, porque se perdería la validez probatoria. Es un tema que los peritos informáticos deberían investigar”, alertó.

El letrado insistió en que, para que una multa sea legal, debe existir un preventor autorizado, quien detenga el vehículo, solicite la documentación y notifique al conductor en el lugar. “No es legal que una cámara escondida saque una foto a un auto que pasa y siga su camino. Eso no cumple ninguna finalidad preventiva”, subrayó.

Un llamado a la prevención real

Finalmente, González Zünd recordó que “los sistemas automáticos de control no pueden reemplazar la presencia del personal autorizado ni la función educativa que debe tener la ley”.

“Todo lo que no apunte a prevenir accidentes y cuidar vidas, sino a recaudar, es ilegal y debe ser cuestionado judicialmente”, concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #fotomultas

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.