Libertad Digital
El Meetups Ciencia y Negocios es un ciclo de charlas sobre emprendedurismo científico, desarrollo tecnológico y capital emprendedor para la economía del conocimiento que impulsa la gestión del gobernador Leandro Zdero. El nuevo encuentro “AgTech 2024” se realizará el martes 26 de marzo, a las 20:00, en el Auditorio de la Bolsa de Comercio del Chaco (Frondizi 174, 3er piso - Resistencia). La actividad cuenta con cupo limitado y las personas interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción: bit.ly/meetups2024. El evento es organizado por el ICCTI y cuenta con el apoyo de la Bolsa de Comercio del Chaco y el fondo de inversión Innventure.
“Con este tipo de eventos buscamos generar un espacio de encuentro entre empresarios, emprendedores, potenciales inversores ángeles y profesionales del ámbito científico del Chaco y de las provincias de la región”, explicó Delfina Veiravé, presidenta del ICCTI. A la vez que agregó: “queremos promover la sinergia entre el sector empresario y científico, exponiendo casos de éxito y resultados de la intersección entre ambos, para que los investigadores puedan conocer las necesidades de la industria local, a la vez que el empresariado pueda conocer la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico que hay en las universidades”.
El Meetups Ciencia y Negocios está destinado a investigadores que quieren convertir su idea en negocios, personas de negocios que quieren buscar ideas innovadoras en la investigación, comunidad científica de la región y referentes de Ciencia y Tecnología y Vinculación Tecnológica de las universidades. Además, a profesionales de carreras afines, estudiantes avanzados y empresarios y emprendedores locales. “Es importante destacar que este evento es único en la región por sus características y porque aporta un espacio de encuentro distendido y de aprendizaje colaborativo”, resaltó Alejandro Gorodner, vicepresidente del ICCTI.
Mayco Mansilla
El disertante del nuevo Meetups Ciencia y Negocios es ingeniero Agrónomo, Máster en Negocios Agroalimentarios y cuenta con Posgrados en Bioeconomía, Bioenergias, Agrifoodtech, Bio finanzas y Venture capital. Mayco Masilla es fundador de Innventure, el primer fondo federal de productores para invertir en soluciones globales y sostenibles. Actualmente se desempeña como docente, asesor y consultor privado.
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
3
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
4
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
-
5
Trabajadores del INSSSEP paran y exigen recomposición salarial
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.