Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Trabajadores de PAMI en Chaco cierran la semana con medidas de fuerza
Los empleados de PAMI representados por los sindicatos UTI, ATE y Sutepa mantienen un plan de protesta que incluyó, el martes 23 y este jueves, un cese de tareas, apagón de computadoras y asambleas en toda la provincia.
Daniel Peberezny, Secretario Gremial y de Organización de la UTI, explicó que el reclamo tiene dos ejes: la reducción de prestaciones a los afiliados de PAMI y la falta de aumentos salariales desde el año pasado. “La inflación, el aumento de los servicios, el combustible, los pasajes y los alquileres han subido, mientras que nuestros sueldos permanecen congelados”, señaló.
Peberezny denunció que la entrega de medicamentos y pañales se ha visto severamente afectada. “Más de la mitad de los afiliados no recibe los insumos que necesita. Por ejemplo, los medicamentos gratuitos ahora tienen restricciones y la entrega de pañales a domicilio falla constantemente, dejando a los jubilados sin prestaciones esenciales durante meses”, explicó.
El referente gremial advirtió que la situación genera frustración y malestar en los jubilados, quienes “no pueden más cobrando la mínima y sin acceso a medicamentos”, aunque destacó la predisposición del personal para ayudar dentro de sus posibilidades.
Medidas de fuerza progresivas y coordinadas
Desde hace 15 días, los trabajadores comenzaron con una hora de apagón de computadoras, que luego se amplió a dos días. “Hoy evaluamos junto a los gremios hermanos cómo seguimos, y es probable que incrementemos las horas de paro”, indicó Peberezny, quien aseguró que estas acciones buscan ser medibles y coordinadas a nivel nacional para reflejar el descontento de los empleados.
Diálogo con la administración y contexto histórico
Si bien reconoció un diálogo fluido con las delegaciones locales, Peberezny señaló que “las decisiones dependen de la sede central en Capital Federal, por lo que no se avanzan en los reclamos salariales”. Con 38 años de trayectoria en PAMI, aseguró que nunca había enfrentado una situación tan crítica, comparando el contexto con intentos previos de privatización del FAMI.
Solidaridad con los jubilados y próximos pasos
Peberezny aclaró que las medidas de fuerza no afectan las urgencias: “Nuestra pelea no es contra los jubilados; dejamos siempre una guardia mínima de atención”. Al mismo tiempo, pidió solidaridad de los afiliados para fortalecer el reclamo y lograr mejoras conjuntas tanto para los empleados como para los jubilados.
“Nos duele tomar estas medidas, pero también nos duele no poder llegar a fin de mes. Seguimos atendiendo con conciencia del servicio que brindamos a la comunidad”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Misterio por el incendio de un auto y la desaparición de su chofer: estudian el lazo con el doble femicidio en Córdoba
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.