“Están destruyendo el aparato productivo“: dura advertencia por el recorte de fondos a las provincias
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

“Están destruyendo el aparato productivo“: dura advertencia por el recorte de fondos a las provincias

El intendente de Machagai, Juan Manuel García, se refirió con dureza al impacto que las políticas del Gobierno Nacional están teniendo sobre la economía de los municipios, en particular en el interior del país. En diálogo con Radio Libertad, advirtió sobre la fuerte caída de la coparticipación federal y alertó sobre un proceso de ajuste que, según su visión, se ejecuta "en beneficio de la timba financiera y en detrimento del aparato productivo".


04/07/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
11'39"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

 

"Lo importante aquí es el mensaje que hemos dado, que no fuimos los únicos en plantearlo. Pueden revisar los medios de comunicación y encontrarán declaraciones de otros intendentes, incluso del oficialismo provincial, que advierten sobre esta abrupta caída de la coparticipación federal. Esto está directamente vinculado con la caída de la actividad económica, que ya es evidente en casi todos los sectores", señaló García.

El jefe comunal chaqueño subrayó que esta situación no afecta solo a Chaco, sino a todo el país. "Forma parte de un modelo económico que aplica un ajuste muy fuerte y muestra como único logro la estabilidad cambiaria y la baja de la inflación, cuando en realidad esa estabilidad se está logrando a costa de endeudamiento", denunció.

García citó datos del Banco Central correspondientes al primer trimestre del año, que revelan un déficit comercial superior a los 5.000 millones de dólares. "Eso también fue parte del análisis de la calificadora de riesgo norteamericana, JP Morgan, que recomendó a sus inversores abandonar la bicicleta financiera. Esta política prioriza las ganancias del sector financiero por encima del productivo, que es el verdadero motor de la economía, el que genera empleo, paga impuestos y permite que el Estado cumpla con sus funciones".

Impacto en los municipios

Según García, la situación de los municipios es crítica. "Las proyecciones presupuestarias provinciales indicaban que a partir de abril o mayo debería haberse notado una mejora, pero ocurrió todo lo contrario. La caída comenzó en febrero y se sigue profundizando. En mayo hubo una baja nominal del 18% en los niveles de coparticipación. Y aunque en junio se habla de un repunte del 6%, no se contempla el efecto de la inflación. En términos reales, seguimos cayendo", explicó.

"Esto no solo afecta los ingresos municipales —añadió— sino también el poder adquisitivo de los vecinos. La demanda social creció enormemente. Hay más pedidos de asistencia, más necesidad, y menos herramientas para responder".

García destacó que incluso grandes ciudades como Resistencia han sentido el impacto: "Escuché al intendente decir que debieron usar ahorros para pagar el medio aguinaldo. Si eso pasa en Resistencia, que tiene el índice de coparticipación y la recaudación más alta, imaginen cómo estamos en el interior".

El ajuste y sus consecuencias

El intendente fue enfático al señalar que "la provincia atraviesa serias dificultades financieras", citando notas periodísticas que dan cuenta de la cantidad de anticipos de coparticipación solicitados por el gobierno chaqueño y del déficit fiscal acumulado.

"En los últimos días se anunció la desvinculación de trabajadores del Estado provincial. Hay hospitales que no pueden garantizar la entrega de medicamentos, y entonces el vecino recurre al municipio. La caída del empleo es alarmante. En el sector maderero, por ejemplo, hace años que no se veía un parate tan grande. Las carpinterías no tienen trabajo porque no hay demanda. Esta situación se vuelve insostenible", lamentó.

Además, criticó el discurso oficial que desacredita las transferencias no automáticas del Estado Nacional a las provincias. "Se ha intentado instalar que esos fondos eran para festivales. Es falso. Esos recursos sostenían programas de salud, educación e infraestructura. Hoy no hay ninguno funcionando. El presidente se jacta de que no va a reactivar la obra pública, pero vemos a diario el deterioro de rutas e infraestructura vital para el desarrollo económico e industrial".

"No se eliminó ni un solo impuesto"

Desde su experiencia como empresario pyme y expresidente de la Cámara de Comercio de Machagai, García desmintió otro de los argumentos del gobierno nacional: la supuesta baja de impuestos. "No conozco un solo impuesto nacional que se haya eliminado. Cuando usted, vecino, carga combustible, además del producto paga el impuesto a los combustibles, que recauda el Gobierno Nacional. Y esos fondos, que deberían destinarse a obras de infraestructura, se los quedan ellos", denunció.

Críticas al gobierno provincial

García también cuestionó al gobernador Leandro Zdero por su alineamiento con el presidente Javier Milei. "Lo he dicho muchas veces: hay que terminar con el silencio cómplice con el Gobierno Nacional. No encuentro a nadie que pueda decir cuál fue el beneficio concreto para el Chaco de acompañar estas políticas. Se votaron leyes que le dieron superpoderes a Milei, a Caputo y a Sturzenegger, personajes que ya estuvieron en gobiernos anteriores con consecuencias desastrosas".

En esa línea, repudió la eliminación por decreto de la Ley 26.060, que promovía el desarrollo algodonero, y la intención de disolver instituciones clave como el INTA, el INTI y hasta Vialidad Nacional. "Pensar en cerrar el INTA es no entender nada. Es un instituto de excelencia que contribuyó al desarrollo de la producción argentina. No existe país que pueda crecer sin investigación y desarrollo".

Una advertencia final

"Todo esto se hace con el único objetivo de concentrar recursos en el Gobierno Nacional y alimentar el circuito especulativo. Este modelo no tiene destino. Lo que viene es una crisis social profunda, con un aparato productivo destruido y un país mucho más desigual", concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #coparticipación

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.