Coparticipación en debate: Zimmermann participará del Encuentro de Impuestos IDEA
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Coparticipación en debate: Zimmermann participará del Encuentro de Impuestos IDEA

El senador nacional por Chaco, Víctor Zimmermann, destacó la importancia de reabrir el debate sobre una nueva ley de Coparticipación Federal, vigente desde 1988 y nunca actualizada pese a los plazos fijados en la reforma constitucional de 1994. El legislador participará como panelista en el Encuentro de Impuestos IDEA, donde expondrá la visión del Poder Legislativo sobre la distribución de recursos.


14/08/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'14"

Club Social

Club Social

“Estamos muy orgullosos con todo el equipo. El año pasado organizamos, después de mucho tiempo, la primera convocatoria con los mejores constitucionalistas de la Argentina, más de 50 senadores y ministros de Economía, para poner en agenda la necesidad de rediscutir la ley de Coparticipación”, recordó Zimmermann.

La norma sancionada durante el gobierno de Raúl Alfonsín tenía una vigencia inicial de dos años. Con la reforma de 1994 se estableció que, para 1996, debía estar vigente una nueva ley de distribución de recursos. “Nada de eso pasó. Y uno de los temas centrales para tener un país más federal y lograr un desarrollo sustentable en el norte es reformar esta ley, sostuvo.

Proyección nacional e internacional

Zimmermann indicó que la iniciativa impulsada en el Senado atrajo el interés del sector empresarial. “Hace un tiempo, empresarios que participan del Coloquio de IDEA me pidieron un Zoom. La semana pasada me convocaron formalmente como panelista. Que el empresariado nacional e internacional se interese en una nueva distribución de recursos demuestra que ven potencial en provincias que antes no se veían, como el Chaco, afirmó.

El senador vinculó este interés con el crecimiento productivo de la región. “En la Sociedad Rural de Palermo, el sector chaqueño está sacando campeones. Antes no tenía la trascendencia que hoy tiene. Tenemos que seguir generando las condiciones: infraestructura, puertos, gas natural para el NEA y recursos nacionales destinados al desarrollo regional”, señaló.

Reformas y consensos

Zimmermann recordó que, al firmarse el Pacto de Mayo en Tucumán, se incluyó entre los diez puntos prioritarios la reforma tributaria, laboral, previsional y de coparticipación federal. “Los 24 gobernadores del país impulsaron proyectos como la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles. Ya tienen media sanción en el Senado”, destacó.

Como presidente de la Comisión de Coparticipación del Senado, adelantó que insistirá en que el debate avance. La actividad económica se realiza en las provincias. El Gobierno Nacional, por facultades delegadas, recauda y redistribuye. La ley actual fue pensada para un país distinto: en 1988 se dio un tratamiento especial a provincias como Neuquén, que hoy tiene Vaca Muerta. No es ir contra nadie, pero sí actualizar la distribución para tener un país más equilibrado, subrayó.

El legislador concluyó: “Estos son los tiempos para insistir. Hay que dar los debates, lograr consensos y pedir lo que el Chaco necesita para desarrollarse”.

En esta nota: #coparticipación

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.