Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Las bolsas asiáticas amanecieron con fuertes caídas que superaron el 10% en algunos casos, y todo apunta a que el efecto dominó seguirá hoy en Europa y Estados Unidos. ¿La causa? La decisión de Donald Trump de aplicar aranceles altísimos a las importaciones asiáticas, una medida que está revolucionando los mercados financieros globales.
“El viernes, entre el 82% y el 94% de las acciones que cotizan en EE.UU. estaban en baja. El impacto fue brutal”, explicó el economista Marcelo Lezcano, cofundador de Catalaxia. “Esto complica la competitividad de las empresas estadounidenses, aunque el gobierno federal se asegura una gran recaudación”, agregó.
Lezcano recomendó cautela a quienes ya están posicionados en el mercado: “Si tenés acciones o bonos, y están en empresas con buena caja y baja deuda, lo mejor es mantener la calma. Las empresas sólidas van a resistir este sacudón”.
En cambio, advirtió sobre las compañías en etapa de crecimiento o altamente endeudadas, que dependen del financiamiento externo: “Son las más afectadas en estos contextos”.
¿Por qué Trump eligió este camino?
Lezcano remarcó que EE.UU. arrastra un fuerte déficit fiscal que el gobierno busca reducir a toda costa. “El año pasado cerraron con un déficit de 1.8 billones de dólares, el 44% de su recaudación. Es un problema estructural. Trump quiere resolverlo de un plumazo con impuestos altísimos”, sostuvo.
Pero esa solución puede salir cara: “Se va a llevar puestos los márgenes de muchas empresas. Va a encarecer productos clave como celulares, autos, chips... todo lo que hoy se importa desde Asia”.
La estrategia del expresidente es agresiva y, para Lezcano, poco diplomática: “Aplicó los aranceles de golpe y contra todos. Eso lo deja solo. En el gobierno anterior se negociaba caso por caso. Ahora se enemistó de un solo saque con Asia y también con Europa”.
Esto no solo tensiona las relaciones comerciales sino que puede dejar a Estados Unidos aislado en un mundo cada vez más interconectado.
¿Y cómo repercute en Argentina?
Aunque parezca una guerra lejana, la economía argentina también siente el temblor. “En contextos de incertidumbre global, la gente busca refugio en el dólar. Eso presiona el tipo de cambio, y ya vemos que está entre los $1.310 y $1.320 pesos”, señaló Lezcano.
“Sí, si tenés liquidez y sos paciente, puede ser un buen momento para comprar acciones que están baratas. Es como un hot sale de activos financieros. Pero hay que estar bien asesorado y no entrar en pánico”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Este sábado, Resistencia celebra San Patricio en el Parque 2 de Febrero
-
2
Trump vs. el mundo: aranceles masivos, tensiones globales y alianzas fracturadas
-
3
Viajar por $500: reactivan el tren entre Tirol, Cacuí y la capital chaqueña
-
4
Crisis en el sector de remises Chaco-Corrientes: solo 6 unidades brindan el servicio
-
5
Jóvenes chaqueños recolectan abrigos para personas en situación de calle
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.