Nota de audio: Completa
Libertad Digital
En ese sentido, contó que durante el encuentro, se avanzó en la homologación de convenios claves para la seguridad y se delinearon los principales ejes de la agenda federal de Seguridad donde destacó la presentación del Anillo Digital Federal, una red nacional de detección vehicular que integrará cámaras con tecnología de lectura de patentes (LPR) y el acceso en tiempo real al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (SIFCOP), el cual permitirá rápidamente acceder a los antecedentes de las personas. Asimismo, detalló que se sumó al convenio de cooperación y adhesión al Registro Nacional de Antecedentes de Conducta de las Fuerzas Policiales y de Seguridad (RENAC), que permite conocer si un efectivo fue separado de una fuerza en otra provincia, inhabilitándolo por 10 años para volver a las mismas.
Por otro lado, Matkovich destacó que recibió reconocimiento federal de parte de la ministra Patricia Bullrich por el trabajo que se viene realizando de manera conjunta entre las fuerzas de la provincia y las fuerzas federales. “Este trabajo coordinado dio como resultado que seamos la provincia que más droga ha secuestrado en estos primeros siete meses del año”.
Cooperación entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales
A su vez, remarcó que se trató de una reunión muy positiva con todos los integrantes de los Ministerios de Seguridad de las diferentes provincias, donde se dejó plasmado en convenios, la necesidad de seguir ratificando la cooperación entre gobierno nacional y gobiernos provinciales.
“En lo puntual a nuestra provincia planteamos nuevamente la necesidad de reforzar nuestra frontera húmeda ya que nos preocupa nuestra frontera con la República del Paraguay y todo lo que tiene que ver con el río para Río Paraná y Río Paraguay y por eso solicitamos a Prefectura Nacional Naval, que nos acompañe con procedimiento porque nosotros no tenemos jurisdicción, seguimos firmes en nuestra lucha contra el narcotráfico y no vamos a dar ni un paso atrás”- señaló.
Por último, contó que se solicitó a Gendarmería Nacional la necesidad de un destacamento de gendarmería nacional en Charata y se hizo un fuerte hincapié en la protección de los cielos del norte argentino ya que los vuelos rasantes son un problema que afecta a varias provincias.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.