Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
Análisis preliminares
"El sábado comenzamos a recibir llamados informándonos sobre el problema. Ayer, temprano por la mañana, la directora de Preservación del Recurso de APA, Nancy Raffault, estuvo con los equipos técnicos de la Subsecretaría de Ambiente del Chaco, realizando muestreos y análisis del agua", comentó Pilar. A partir de esos estudios, se obtuvieron algunos resultados preliminares. "Detectamos una baja cantidad de oxígeno disuelto en el agua, lo cual es compatible con contaminación de tipo cloacal, por ejemplo", explicó el presidente de la APA.
Según Pilar, la situación se agravó debido a las conexiones clandestinas a las redes de drenaje y pluviales urbanas. "Todos sabemos que, por diversas razones, hay gente que realiza conexiones ilegales a estas redes. La lluvia de la semana pasada provocó que estas aguas llegaran al Río Negro, que actualmente presenta un caudal muy bajo, algo que no se veía desde hace tiempo. Este bajo caudal no permite la dilución de los desagües, los cuales consumen el oxígeno disuelto en el agua, creando una condición casi anóxica para los peces", agregó.
Causas cíclicas y otros factores
Pilar destacó que este tipo de fenómenos son cíclicos. "Cuando tenemos niveles bajos o altos de caudal, se puede producir mortandades de peces. En este caso, creemos que se trata de una situación compatible con estos ciclos naturales", comentó. Además, señaló que se detectó una alta concentración de salinidad en el agua, lo que también podría estar contribuyendo al problema. "Las vertientes del Río Negro son naturalmente muy saladas, pero cuando se produce un aumento en el cauce indica que no se está produciendo una dilución adecuada de estos compuestos", explicó.
Pese a estos hallazgos, Pilar descartó la presencia de contaminación industrial en el agua. "No hemos encontrado evidencia de contaminación de origen industrial, como se había especulado. La contaminación detectada está vinculada a problemas cloacales", afirmó.
Acciones de control y prevención
Ante esta situación, Pilar adelantó que se intensificarán las acciones contra las conexiones clandestinas. "Le declaramos la guerra, como ya hicimos con los rellenos clandestinos en las lagunas, a las conexiones cloacales ilegales que descargan en el drenaje pluvial o directamente en el Río Negro", señaló. En cuanto a las medidas inmediatas, pidió la colaboración de la población: "Les pedimos a los vecinos que si ven camiones descargando desechos cloacales, nos avisen a través de las redes sociales. Sabemos que estos camiones tardan un rato en descargar, por lo que tienen tiempo para alertarnos".
Pilar también aclaró que, en caso de detectar estos vertidos ilegales, se actuará con rapidez. "Cuando recibimos una denuncia, vamos a contactar inmediatamente con la Justicia Municipal para que se tomen las medidas correspondientes", aseguró.
Limpieza y seguimiento de los peces muertos
Con respecto a la situación de los peces muertos, Pilar mencionó que, en principio, las garzas están alimentándose de los cadáveres de los peces. "Eso contribuye a la limpieza natural de la zona", explicó. Sin embargo, la APA y la municipalidad trabajarán en conjunto para realizar una limpieza más exhaustiva del río y retirar los peces muertos que quedan en el cauce.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
2
Allanamiento a dirigentes piqueteros: “Los bienes serán restituidos a los ministerios correspondientes”
-
3
Familias correntinas logran un fallo clave contra los sobreprecios de la factura de luz
-
4
Alerta en la UNNE por intento de estafa a estudiantes a través del Siu Guaraní
-
5
Del 2 al 6 de abril se realizará la Fiesta Provincial de Teatro en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.