Fuerte denuncia ambiental por contaminación en el Río Negro: "En algún momento la ciudad le dio la espalda"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Fuerte denuncia ambiental por contaminación en el Río Negro: "En algún momento la ciudad le dio la espalda"

Yanine Kolchevsky, arquitecta e integrante de Resistencia Ambiental, advirtió en Radio Libertad sobre la contaminación del Río Negro y la falta de políticas públicas para su protección. Denunció que camiones atmosféricos vierten desechos en el agua y que la ciudad ha dado la espalda al río, agravando su deterioro.


01/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'41"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La reciente mortandad de peces en el Río Negro encendió las alarmas y puso en evidencia una problemática de fondo: la falta de gestión ambiental y el abandono del río. Mientras las autoridades admiten la contaminación pero no pueden precisar las causas, desde el sector ambientalista advierten que la situación podría empeorar si no se toman medidas urgentes.

Yanine Kolchevsky, arquitecta e integrante de Resistencia Ambiental, se refirió a este grave episodio que comenzó a investigarse el pasado sábado. "El Río Negro atraviesa toda nuestra ciudad, tiene una historia rica, pero en algún momento la ciudad le dio la espalda. Hoy, muchas barriadas arrojan sus efluentes al río, que por la escasa pendiente de nuestra llanura no puede depurarse de manera natural", explicó.

Las denuncias sobre la contaminación del río no son nuevas. "Ramón Vargas y vecinos de distintas barriadas vienen alertando sobre lo que ocurre en el dique desde hace años. También desde el Club Regatas se hizo visible el problema de los carrizales, que no reciben mantenimiento. Sin embargo, pareciera que el río nunca entra en la planificación de los gobiernos municipales y provinciales", criticó Kolchevsky.

La falta de acción no solo afecta al ecosistema, sino también a los vecinos que conviven con el río. "Hace años pedimos que la municipalidad, aprovechando la bajante del río, verificara cuántas viviendas arrojan sus desagües al agua. Pero nunca hubo un control real. Falta voluntad política para aplicar herramientas como multas severas a quienes contaminen. Si pueden regular el estacionamiento en la ciudad y cobrar multas costosas, ¿por qué no pueden hacer lo mismo con quienes degradan nuestro ambiente?", cuestionó.

Otro de los problemas estructurales se relaciona con la urbanización descontrolada y la reducción de espacios naturales que actúan como reguladores hídricos. "Se rellenaron muchas lagunas. Hoy quedan 21, cuando antes eran más de 60. El agua tiene memoria y va a buscar su cauce natural. Si seguimos impermeabilizando la ciudad con asfaltos y rellenos, cuando lleguen las lluvias intensas vamos a estar en una situación crítica", advirtió la arquitecta.

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad. "El río es patrimonio cultural y natural de Resistencia. Necesitamos denunciar y visibilizar lo que pasa. No podemos esperar a que la emergencia nos golpee. Si alguien ve vertidos ilegales, que lo denuncie. Nosotros desde Resistencia Ambiental canalizamos reclamos y los enviamos a las autoridades competentes. Es momento de actuar porque el río nos pertenece a todos", concluyó.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #río negro

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.