Libertad Digital
Una encuesta realizada por la empresa de ciberseguridad, Kaspersky, demostró que un 30% de las personas ve correcto vigilar digitalmente a su pareja sin su consentimiento, a través de aplicaciones espías colocadas en algunos de sus dispositivos que permiten controlar y rastrear así sus movimientos.
Más de la mitad de la población, un 60%, desconoce sin embargo en qué consisten esos programas conocidos como "stalkerware".
Quien instale alguna de estas aplicaciones tiene la posibilidad de conocer la ubicación, la actividad en internet e incluso de grabar conversaciones y vídeos.
Los datos fueron proporcionados por la empresa de ciberseguridad Kaspersky en conmemoración al aniversario de la Coalición contra el Stalkerware, una iniciativa a la que se han adherido ya cuarenta instituciones, asociaciones, empresas y organizaciones no gubernamentales que trabajan contra la violencia.
El estudio se realizó en 21 países con el fin de conocer la actitud ante la privacidad y el acoso digital en las relaciones de pareja, y reveló que una inmensa mayoría, el 70%, considera inaceptable este tipo de control en ninguna forma.
Los que sí aprueban esta medida son quienes sospechan de la fidelidad de sus parejas, por razones de seguridad o porque creen que su pareja pudiera estar implicada en un delito.
El 8% de los encuestados reconoce que su pareja les ha pedido instalar alguna aplicación de vigilancia. Esa cifra aumenta al 34% en casos de las personas que sufrieron algún tipo de abuso por parte de sus parejas.
La presidenta de la organización Stop Violencia de Género Digital, Encarna Iglesias, ha manifestado que enfrentarse a la pareja ante una situación así "sólo aumentará el riesgo al que se enfrenta una víctima" de este tipo de acoso y violencia, por lo que ha desaconsejado esa confrontación.
Para Iglesias es necesario trabajar para formar, educar y ayudar a las personas que sufren este tipo de acoso por parte de sus parejas.
Los programas espías no se encuentran disponibles en las principales tiendas de Google o Apple pero se pueden conseguir fácilmente en otras plataformas.
Los países que registran un mayor número de incidencias de este tipo son Rusia, Brasil y Estados Unidos. En Europa la lista está encabezada por Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Polonia y España.
Las parejas que más permiten estas aplicaciones espías son India, Malasia y China.
Notas más leídas
-
1
Crisis del transporte público: UTA advierte sobre posibles suspensiones y despidos
-
2
Chaco: arrestaron a un hombre por amenazas a Milei y Netanyahu en las redes sociales
-
3
Javier Milei visitará Chaco por primera vez: se prepara un fuerte operativo de seguridad por su llegada este sábado
-
4
Transporte público: empresas advierten que no pueden sostener el servicio
-
5
Siete femicidios en seis meses: desde Ni Una Menos Chaco reclaman políticas de prevención más efectivas
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.