Libertad Digital
Luego de la difusión de un nuevo audio atribuido a Karina Milei en medio del escándalo por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno anunció este martes que ampliará su denuncia, ya que el último material dado a conocer "fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado".
Quien se encargó de informar que el Ejecutivo extenderá la demanda de una "operación de inteligencia ilegal" presentada este lunes -por la que la Justicia ordenó el cese de la divulgación de los audios tomados en la Casa de Gobierno y adjudicados a la secretaria general de la Presidencia- fue Patricia Bullrich.
Sin embargo, el primero en manifestarse sobre el registro -compartido por el canal de streaming uruguayo Dopamina- fue el titular de ese órgano legislativo, Martín Menem, quien advirtió en la red social X que la presunta grabación y proliferación de "conversaciones privadas" en el ejercicio de su función pública "es evidentemente un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral".
A su turno, Javier Milei citó su publicación y consideró que "a cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte". "Estos espías que se disfrazan de periodistas quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son", insistió el Presidente.
Por su parte, tras opinar que la Cámara baja es "otro poder del Estado democrático violado", la ministra de Seguridad también criticó el "espionaje" y subrayó que fue "guardado cautelosamente" hasta la "cercanía" de los comicios.
"Nos muestra una operación planificada y concertada en todas sus etapas: grabación, tiempo de espera y ejecución en tiempo electoral", precisó la ministra de Seguridad en alusión a la proximidad de las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre.
Al respecto, la funcionaria sostuvo que ese trabajo es "digno de una organización concertada con fines claros de volver al poder dominante de la Argentina" y alertó: "La República y la democracia embargadas por espionaje para-institucional".
En sintonía, Manuel Adorni cargó contra la oposición al denunciar que "hicieron espionaje político y lo ocultaron todo durante meses para difundirlo en plena campaña", a la vez que lanzó: "Nosotros nos reunimos para construir, ellos espían para desestabilizar".
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
2
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
3
Modesto Ríos propone renovar la política y priorizar seguridad, salud y educación
-
4
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
-
5
Violento ataque en Villa Río Bermejito: 41 policías heridos durante un intento de corte de ruta
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.