Nota de audio: Completa
Club Social
En declaraciones a Radio Libertad, Poccard sostuvo que el oficialismo provincial trabaja para “romper con la dependencia del Estado” y fomentar un modelo basado en el empleo genuino y el desarrollo productivo.
“El Chaco que heredamos fue una provincia devastada, con un 76% de pobreza y una población que depende de un puesto en el Estado para poder comer”, señaló. En ese sentido, criticó al exgobernador Jorge Capitanich, a quien responsabilizó por la falta de infraestructura y desarrollo en el interior chaqueño.
“El interior del Chaco sigue sin agua, con un sistema productivo deteriorado y sin inversión. Además, en todos los cargos que ocupó, Capitanich prometió el segundo puente, pero nunca hizo nada por concretarlo”, subrayó.
Poccard también cuestionó a la candidata a senadora nacional Magda Ayala. “Pretenden dar soluciones a la provincia y al país, pero no pueden pagar sueldos. La gente no es tonta, por eso nos acompañó en 2023 y lo seguirá haciendo”, expresó.
El titular de Agencia Chaco destacó el compromiso de los candidatos del oficialismo provincial: “Son personas que recorren toda la provincia, que no tienen causas judiciales, que pueden caminar tranquilos por cada pueblo y cada ciudad”.
Respecto al desarrollo productivo, Poccard explicó que el gobierno chaqueño trabaja “fuertemente en la reactivación total del puerto de Barranqueras”, con el objetivo de fortalecer la conectividad logística y comercial.
“Tenemos conexión ferroviaria desde Resistencia y desde Barranqueras hacia Buenos Aires, lo que nos permite exportar. Además, estamos vinculados con Salta y Jujuy, lo que nos conecta con la economía del litio”, detalló.
Consultado sobre la importancia del segundo puente, consideró que “es un punto neurálgico para la provincia”, y celebró que el gobierno nacional haya retomado el proyecto: “El presidente Milei manifestó que se está trabajando fuertemente en la iniciativa, y eso responde al esfuerzo de nuestro gobernador, Leandro Zdero, que gestiona permanentemente las necesidades reales del Chaco”.
Finalmente, Poccard contrastó la actual gestión con las anteriores: “Durante 16 años se nos hizo creer que el Chaco era una provincia pobre, pero no lo es: es una provincia empobrecida. Hoy estamos demostrando que con trabajo, gestión y transparencia, podemos ponerla de pie”.
Notas más leídas
-
1
Sorpresa en una encuesta nacional: cuál es la imagen de los 7 dirigentes más importantes
-
2
Nueva encuesta nacional: La Libertad Avanza supera por apenas 2,4 puntos a Fuerza Patria
-
3
El cuerpo Gabriela Barrios fue encontrado en una bolsa dentro de un pozo negro: detalles del operativo
-
4
La Justicia Electoral convoca a voluntarios para las legislativas: pagan $80.000 por participar
-
5
Una joven de 18 años desapareció tras salir de la Universidad Popular: desesperada denuncia de su abuelo
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.