Libertad Digital
La iniciativa fue presentada en el año 2023 por la ex legisladora Elida Cuesta y los objetivos son incorporar las prácticas y terapias de la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa dentro de la nómina de las prestaciones médicas a cargo del Estado provincial y de la obra social de la Provincia, a fin de que sean reconocidas en el sistema de salud pública y privada, para lograr su cobertura; promover la utilización responsable de las prácticas y terapias como así también el acceso a la información, formación de profesionales, investigación y desarrollo de los conocimientos y terapias de la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa.
La iniciativa enumera alguna de las terapias que actualmente se practican, enseñan y transmiten en el ámbito provincial como ser reiki (en todas sus modalidades), constelaciones familiares, coaching ontológico, péndulo terapéutico (hebreo, akashico, tradicional), terapia de regresión a vidas pasadas, terapia de regresión transgeneracional, masaje tibetano, masaje sonoro con cuencos tibetanos; auriculoterapia; acupuntura; shiatsu; yoga (todas las modalidades); terapia craneosacral; sanación ancestral del mal de ojo; de desbalances de sistema digestivo; sanación ancestral de problemas de nervios, entre otros.
Posturas divididas para proyectos de ley
Luego de la audiencia, se trató el temario de la comisión donde se debatió la propuesta presentada por la bancada opositora, para declarar la Emergencia Sanitaria Provincial en Materia de Suministro de Insumos y Medicamentos para la asistencia en instituciones públicas de salud. La iniciativa tuvo dictamen aprobatorio de legisladores del bloque justicialista y el despacho en cartera del Interbloque Juntos por el Cambio.
En igual sentido se manifestaron sobre el proyecto de ley que propone declarar la Emergencia y Soberanía Alimentaria por un año y sobre una propuesta del legislador Juan José Bergia para modificar artículos de la ley Nº 1215- G de Régimen de Formación y Capacitación de los Recursos Humanos en Salud de la Provincia del Chaco.
La comisión estuvo integrada por los diputados Paola Benítez (Pte), Rodrigo Ocampo, Andrea Charole, Josefina González, Ernesto Blasco, Pia Chiacchio Cavana, Carlos Salom, Analía Flores, Laura Bisonni y Atlanto Honcheruk.
Notas más leídas
-
1
12 años del fallecimiento de Videla: el oscuro dictador argentino que murió en el inodoro de su celda
-
2
Préstamos personales: cómo funciona la nueva modalidad de cobro en el NBCH
-
3
El Movimiento Baquiano en pie de lucha por la defensa de su espacio comunitario en Puerto Tirol
-
4
El caso Cecilia va camino al juicio por jurado: "Buscamos un proceso limpio, justo y sin dilaciones”
-
5
Un día en Corea sin salir de Resistencia: este sábado se llevará a cabo el Korean Day
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.